Regístrese para una prueba gratuita

¿Qué pasa después?

  • Nuestro analista de marca se pondrá en contacto con usted para configurar su instancia de Synup
  • A través de una demostración personalizada del producto, nuestro consultor de soluciones le mostrará cómo nuestro producto puede simplificar el marketing de perfiles para su empresa
  • Obtendrá información sobre cómo convertir a más clientes desde sus perfiles en línea
Con Synup, haz que tu marca sea Encontrado, confiable, elegido siempre
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¿Eres nuevo en Google Business Profile Optimization y no sabes por dónde empezar? Esta es una guía con plantillas y listas de verificación infalibles.

Optimización del perfil empresarial de Google para principiantes en 2025

ESCANEA TU FICHA DE EMPRESAESCANEA TU FICHA DE EMPRESA

Comparte este artículo

Contenidos

Si alguna vez un cliente te preguntó: «¿Por qué no aparecemos en Google?» o «¿Cómo conseguimos que las búsquedas generen más tráfico? , lo más probable es que su perfil empresarial de Google no estuviera haciendo su trabajo. En esta guía, lo desglosaré exactamente cómo optimizar tu ficha de Google Business en 2025, el prácticas recomendadas para Google My Business, e incluso cómo concretar las pequeñas cosas, como escribir una descripción sólida o elegir las categorías correctas.

Ya sea que administres listados para un cliente o para cincuenta, este tutorial te ayudará a mejorar tu SEO local y a ofrecer resultados reales y rastreables.

¡Vamos a sumergirnos!

¿Qué es Google My Business y por qué lo necesitas?

Google My Business (GMB), ahora conocido como Google Business Profile, es una herramienta gratuita que permite a las empresas gestionar su presencia online en Google, incluidas la Búsqueda y Maps. Al verificar y editar la información de tu empresa, puedes ayudar a los clientes a encontrarte y a contarles tu historia. Un perfil bien mantenido puede mejorar tu SEO local y facilitar que los clientes potenciales descubran tus servicios.

Configuración de tu perfil empresarial de Google en 2025

Si es la primera vez que configuras un perfil empresarial de Google (GBP) para tu cliente (o para tu propia empresa), el proceso es bastante sencillo, pero necesitas obtener los detalles correctos.

Así es como puedes hacerlo.

Antes que nada, necesitarás una cuenta de Google. Si ya tienes una, estupendo. Utilízalo para iniciar sesión.

Pero si estás creando uno desde cero, sigue esto:

  • Ir al registro de la cuenta de Google
  • Elige «Para el trabajo o para mi negocio» en lugar de una cuenta personal
  • Usa la dirección de correo electrónico de tu dominio (como yourname@yourbusiness.com) para lograr un aspecto más profesional

Nota: Puedes gestionar los correos electrónicos empresariales con Google Workspace con tu propio dominio, pero tiene un coste mensual. Si quieres saltarte la tarifa, utiliza una dirección de Gmail normal en su lugar, pero ten en cuenta que un dominio personalizado parece más fiable, especialmente a la hora de gestionar clientes.

A continuación,

Ve al perfil empresarial de Google e inicia sesión con tu cuenta de Google.

Haga clic Administre ahora para empezar.

Busca el nombre de tu empresa. Si aparece en el menú desplegable de sugerencias, haz clic en él y continúa reclamándolo.

Si no aparece, tendrás que añadirla manualmente.

Haga clic Añade tu empresa a Google e introduce el nombre completo de tu empresa, tal y como aparece en la señalización o en la documentación oficial.

La siguiente parte es importante: la categoría de tu empresa influye en tu clasificación y en qué lugar apareces en las búsquedas locales.

  • Categoría principal: Elige el que mejor refleje lo que haces. Sé específico. Por ejemplo, «Nail Salon» es mejor que simplemente «Salon».

  • Categorías secundarias: Agrega algunos (hasta 9 más) que describan otros servicios que ofreces, como «spa facial» o «servicio de manicura».

Si tienes problemas, instala la extensión de Chrome GMB en todas partes. Te permite comprobar qué categorías utilizan tus competidores. La categoría destacada es su categoría principal, esto puede ayudarte a decidir qué es lo que funciona en tu nicho.

Ahora, según tu tipo de negocio, seguirás caminos ligeramente diferentes:

Si vendes productos en línea y no tienes una tienda física, puedes incluir tu sitio web, número de teléfono y áreas de servicio en lugar de una dirección física. Los clientes pueden navegar y comprar directamente desde tu sitio.

Para los trabajadores independientes, los consultores y las empresas que operan desde casa o fuera de ella (como plomeros o administradores de redes sociales), puedes omitir la adición de una dirección física. En su lugar, podrás establecer un área de servicio.

Las ubicaciones físicas, como cafeterías, boutiques o gimnasios, deben incluir una dirección postal completa. También podrás definir tu área de servicio, lo cual es ideal si ofreces entregas a domicilio o trabajas con clientes cercanos.

A continuación, introduce un número de teléfono local y la URL de tu sitio web. Estas deben coincidir con lo que aparece en tu sitio web, en tus perfiles sociales y en las listas de directorios a mantener Coherencia de NAP (Nombre, dirección, teléfono).

El siguiente paso es verificar tu negocio.

La verificación demuestra a Google que tu empresa es legítima. El método que utilices depende del tipo de empresa, pero estos son los más comunes:

  • Verificación por teléfono o mensaje de texto: Google envía un código a tu teléfono. Lo escribes y listo.

  • Verificación de tarjetas postales: Recibirás una postal con un código en la dirección de tu empresa en un plazo de 5 a 10 días.

  • Verificación de vídeo: Si otros métodos no funcionan, tendrás que grabar un vídeo de una sola toma en el que se muestre el escaparate de tu tienda, la señalización y la prueba de actividad comercial.

Si estás grabando un vídeo, asegúrate de:

  • Sin edición ni cortes
  • Evite mostrar rostros o documentos confidenciales
  • Muestre claramente el nombre y la dirección de su empresa en la señalización, los documentos o el embalaje
  • Manténgalo en menos de 5 minutos

Cómo optimizar tu ficha de Google Business en 2025

Optimizar tu perfil empresarial de Google es crucial para la visibilidad y la participación de los clientes. A continuación, te explicamos cómo hacerlo de forma eficaz:

1. Información completa y precisa

  • Nombre de la empresa: Usa el nombre oficial de tu empresa.
  • Dirección: Asegúrate de que tu dirección es correcta y coincide con la de otros anuncios.
  • Número de teléfono: Proporcione un número de teléfono local.
  • Sitio web: Enlace a su sitio web oficial.
  • Horas: Mantenga sus horas de funcionamiento actualizadas, incluidos los días festivos.

La coherencia en todas las plataformas es clave. Asegúrese de que su nombre, dirección y número de teléfono (NAP) sean los mismos en su sitio web, redes sociales y directorios. Esta coherencia ayuda a Google a confiar en tu información y a impulsar tu SEO local.

➡️ Plantilla:

Para ahorrar tiempo y evitar errores, crea una página con la información oficial de tu empresa y guárdala en Google Docs o Notion. Estas son las cosas que puedes incluir:

  • El nombre de tu empresa exactamente como quieres que aparezca
  • Dirección postal (deletreada)
  • Número de teléfono local
  • URL del sitio web (usa https://y www. si tu sitio tiene ambos)
  • Horas de operación estándar
  • Descripción breve de la empresa

Usa esta hoja cada vez que crees o actualices un anuncio, un perfil social o una entrada de directorio en línea. Mantiene tus datos protegidos y coherentes.

2. Descripción de la empresa

Crea una descripción convincente que destaque tus puntos de venta únicos. Incorpora palabras clave relevantes de forma natural, como «el mejor restaurante italiano de [la ciudad]» o «servicios asequibles de fotografía de bodas». Evita el uso excesivo de palabras clave y céntrate en proporcionar información clara y concisa sobre tus ofertas. La descripción debe tener un límite de 750 caracteres.

➡️ Plantilla:

En [Nombre de la empresa], ofrecemos [servicio/producto] a [público objetivo] en [ciudad/barrio]. Conocido por nuestro [punto de venta único], nos centramos en [valor o beneficio fundamental]. Ya sea que necesite [ejemplo de servicio] o [otro servicio], estamos aquí para ayudar.

3. Contenido visual de alta calidad

Sube fotos y vídeos de alta resolución que muestren tus productos, servicios e instalaciones. La actualización regular del contenido visual puede aumentar la participación y proporcionar a los clientes una mejor comprensión de tu negocio.

➡️ ¿Qué debe incluir? He aquí una lista de verificación:

  • Foto exterior (luz diurna)
  • Foto interior
  • Producto o servicio en uso
  • Fotos del equipo o del personal
  • Vídeos o fotos de antes y después (si corresponde)
  • Tutorial en vídeo o entre bastidores (30 a 45 segundos)

4. Opiniones de clientes

Anime a los clientes satisfechos a dejar comentarios positivos. Responda a las reseñas con prontitud y aborde cualquier inquietud de manera profesional. Las opiniones auténticas pueden tener un impacto significativo en las clasificaciones de búsqueda locales y generar confianza entre los clientes potenciales.

Veamos algunas plantillas de respuesta.

➡️ Plantilla:

5. Publicaciones y actualizaciones periódicas

Usa la función Publicaciones para compartir actualizaciones, promociones, eventos o noticias. Esto mantiene tu perfil activo y proporciona a los clientes información oportuna.

➡️ Esta es una plantilla de plan de contenido semanal que puedes usar:

Cómo elegir las mejores categorías de Google Business

Seleccionar las categorías correctas para tu perfil empresarial de Google (GBP) es uno de los pasos más importantes para mejorar tu SEO local. Las categorías de tu empresa indican a Google a qué se dedica tu empresa y le ayudan a mostrar tu ficha a las personas adecuadas cuando buscan los productos o servicios que ofreces.

➡️ Elegir una categoría principal

  • Por ejemplo, no solo elijas «Salón», elige «Salón de uñas» si esa es tu especialidad. Las categorías específicas ayudan a Google a entender mucho mejor tu negocio.
  • Si tu negocio es un restaurante, selecciona «Restaurante italiano» en lugar de solo «Restaurante». Esto garantiza que seas visible para las personas que buscan específicamente ese tipo de cocina.
  • Evite las categorías generales que sean demasiado amplias. Las categorías como «Tienda» o «Servicio» no ayudarán mucho. Cuanto más preciso seas, más relevante será tu anuncio para los usuarios que busquen tus servicios específicos.

✅ Para encontrar la mejor opción, empieza a escribir el nombre de tu empresa o algunas palabras clave en la sección de categorías de tu perfil de Google Business. Google sugerirá categorías en función de lo que introduzcas.

➡️ Categorías secundarias

How to pick the right Google Business Profile categories
Fuente: Search Engine Land

Si bien tu categoría principal es crucial, también puedes agregar categorías secundarias para reflejar los servicios o productos adicionales que ofreces. Esto le permite a Google comprender mejor tu negocio, lo que ayuda a hacer coincidir tu perfil con aún más consultas de búsqueda.

  • Si eres propietario de una panadería y también ofreces servicios de catering, puedes elegir «Servicio de catering» como categoría secundaria, pero evita añadir demasiadas opciones como «Cafetería», «Restaurante», o «Lugar de eventos» a menos que reflejen realmente lo que ofreces.
  • Demasiadas categorías pueden confundir a Google y hacer que tu anuncio esté menos centrado. Cíñete a las 2 o 3 categorías secundarias principales que complementen la principal.

❌ No elija categorías que no reflejen sus servicios reales solo para «cubrir todas las bases». Esto podría engañar a Google (y a los clientes) y corres el riesgo de posicionarte con términos de búsqueda irrelevantes.

➡️ Sigue actualizando

El algoritmo de Google y tu empresa pueden evolucionar con el tiempo, por lo que es importante que compruebes y actualices tus categorías periódicamente.

  • Cambio en los servicios: si empiezas a ofrecer un nuevo servicio o producto, debes ajustar tus categorías para reflejarlo. Por ejemplo, si eres una cafetería que recientemente comenzó a ofrecer pedidos en línea, es posible que desees añadir «Pedidos en línea» como categoría secundaria.
  • Manténgase actualizado: las empresas cambian y se expanden, por lo que sus categorías deberían evolucionar para mantenerse al día con lo que hace su empresa en un momento dado.

✅ Establezca un recordatorio para revisar su GBP al menos una vez al trimestre para asegurarse de que sus categorías siguen siendo relevantes.

Etiquetas en el perfil empresarial de Google

Fuente: Perfil empresarial de Google

Las etiquetas son etiquetas internas que te ayudan a organizar y gestionar tus fichas de empresa en tu perfil empresarial de Google. Si bien estas etiquetas no son visibles para el público, son increíblemente útiles para las empresas, especialmente si administras varias ubicaciones o servicios. Las etiquetas te permiten clasificar y filtrar tus anuncios para que puedas rastrearlos y administrarlos fácilmente.

✅ Las etiquetas están pensadas para su organización interna. No aparecen en tu perfil empresarial público de Google, por lo que los clientes no las verán. Su único objetivo es que puedas gestionar y filtrar tus ubicaciones de forma más eficaz.

✅ Si gestionas varias ubicaciones, las etiquetas cambiarán las reglas del juego. Puedes agrupar las ubicaciones en función de criterios como la región, el tipo de servicio o las promociones específicas. Esto facilita mucho la organización y el seguimiento del rendimiento en todas las ubicaciones de su empresa.

✅ Con las etiquetas, puede filtrar y ordenar rápidamente las ubicaciones de su empresa en función de diferentes factores. Esto facilita su actualización y administración de forma individual o en grupos. Ya sea que quieras hacer un seguimiento del rendimiento por región o centrarte en una promoción especial, las etiquetas te lo permiten.

¿Cómo ayudan las etiquetas?

➡️ Las etiquetas le permiten agrupar las ubicaciones de su empresa y realizar un seguimiento de las métricas de rendimiento, como las interacciones con los clientes, las reseñas y la participación. Puedes hacer un seguimiento del rendimiento de cada grupo de ubicaciones durante determinadas épocas del año o durante una campaña en particular.

➡️ Si necesitas hacer cambios en varias ubicaciones, las etiquetas pueden simplificar este proceso. En lugar de actualizar las ubicaciones una por una, puedes filtrar y aplicar los cambios a los grupos de ubicaciones a la vez. Esto es especialmente útil para las empresas con muchas ubicaciones.

➡️ Las etiquetas también son útiles a la hora de informar. Al etiquetar las ubicaciones, puede crear informes basados en diferentes categorías. Por ejemplo, puedes generar un informe para todas las ubicaciones de una promoción o región específica. Esto hace que el análisis de datos sea más fácil y organizado.

¿Cómo crear y usar etiquetas?

Usar etiquetas en tu perfil empresarial de Google es sencillo.

Esta es una guía paso a paso para crearlos y administrarlos:

Pasos para añadir etiquetas:

  1. Iniciar sesión a tu cuenta de perfil empresarial de Google.
  2. Selecciona el listado de empresas quieres etiquetar desde tu panel de control.
  3. En los detalles del anuncio, localiza el «Etiquetas» sección.
  4. Haga clic en 'Agregar etiqueta' para crear una etiqueta nueva. Puedes crear hasta 1000 etiquetas para cada ubicación.
  • Por ejemplo, es posible que desees etiquetar tus ubicaciones según los tipos de servicio, como «Servicios premium», «Ubicaciones con descuento» o incluso «Ofertas especiales de vacaciones».
  1. Guarde y organice:
    Después de crear las etiquetas, guárdalas y úsalas para filtrar tus ubicaciones siempre que necesites hacer actualizaciones o realizar un seguimiento del rendimiento.

Cómo encontrar la URL de tu perfil empresarial de Google

La URL de tu perfil empresarial de Google es un enlace directo a tu ficha de empresa en Google. Este enlace es importante porque te permite compartir tu perfil fácilmente, atraer tráfico a él y animar a los clientes a dejar comentarios. Un perfil empresarial de Google bien optimizado es esencial para el SEO local, y tu URL es una de las maneras más fáciles de lograr que las personas interactúen con tu empresa.

Por qué es importante la URL de tu perfil empresarial de Google:

  • Al compartir la URL de tu perfil empresarial de Google en las redes sociales, en tu sitio web o en los correos electrónicos de marketing, los clientes pueden encontrarte fácilmente. Es una forma rápida y sencilla de hacer que tu empresa llegue a más personas.
  • Dirigir a los clientes a tu perfil empresarial de Google a través de la URL es una forma excelente de animarlos a dejar comentarios. Cuantas más reseñas recibas, más posibilidades tendrás de posicionarte mejor en los resultados de búsqueda locales.
  • Cuando los clientes tienen la URL de tu perfil empresarial de Google, pueden encontrar fácilmente tu horario comercial, dirección, número de teléfono y otra información esencial. Esto mejora la experiencia general del cliente.

Pasos para encontrar la URL de tu perfil empresarial de Google:

  1. Iniciar sesión a tu cuenta de perfil empresarial de Google.
  2. Navega hasta tu ficha de empresa en el salpicadero.
  3. Una vez en tu anuncio, haz clic en «Ver en mapas». Se abrirá el perfil de tu empresa en Google Maps.
  4. En la vista de Google Maps, busca «Compartir» botón, que normalmente se encuentra en el panel de la izquierda.
  5. Haga clic «Copiar enlace» para copiar la URL al portapapeles.

Puedes utilizar herramientas externas, como bitly y acortadores de enlaces, para que tu URL sea más fácil de compartir.

Resumiendo...

Si gestionas clientes locales o la presencia de tu propia agencia, la optimización de un perfil empresarial de Google no es algo que puedas permitirte pasar por alto.

No es solo un anuncio, es tu escaparate en Google. Desde asegurarte de que tu nombre, dirección y horario son correctos hasta elegir las categorías correctas y subir imágenes de alta calidad, cada parte de tu perfil influye en la forma en que te descubren y confían en ti en Internet.

Al final del día, Google quiere mostrar a los usuarios las empresas más relevantes y confiables. Cuando tu perfil está completo, coherente y activo, le das todos los motivos para mostrar el tuyo primero.

Si has estado tratando tu perfil empresarial de Google como una herramienta para configurarlo y olvidarlo, ahora es el momento de cambiarlo.

Preséntese, mantenga su relevancia y siga optimizando. Dará sus frutos en visibilidad, tráfico y crecimiento empresarial real.

Y si quieres simplificar todo lo que acabamos de cubrir, Synup puede ayudarte a gestionarlo todo en un solo lugar.

Desde actualizar la información de tu empresa en todas las plataformas hasta programar publicaciones de Google, supervisar las reseñas y hacer un seguimiento del rendimiento con información en tiempo real, Synup te brinda las herramientas para optimizar y mantener tu perfil empresarial de Google sin los quebraderos de cabeza manuales. Ya sea que administres un anuncio o cien, está diseñado para ahorrarte tiempo y ayudar a que tus clientes lleguen más rápido.


¿Cómo optimizo mi perfil empresarial de Google?
Complete todas las secciones por completo, elija las categorías correctas, añada fotos, responda a las reseñas y publique actualizaciones con regularidad. Mantén todo preciso y coherente con tu sitio web.

¿Cuánto cuesta la optimización del perfil empresarial de Google?
El perfil en sí es gratuito. Puedes hacer la optimización tú mismo o contratar a un profesional o usar una herramienta como Synup si quieres ahorrar tiempo y escalar en múltiples ubicaciones.

¿Cómo hago SEO en mi perfil empresarial de Google?
Usa palabras clave relevantes de forma natural en tu descripción, publicaciones y servicios. Obtén reseñas consistentes, elige categorías precisas y asegúrate de que tu información coincida en toda la web.

¿Qué es la optimización de GMB?
Es el proceso de mejorar tu perfil empresarial de Google para que aparezcas más en las búsquedas locales, consigas más clics y atraigas a los clientes adecuados. Es el SEO local 101.

Interesado en lo que Synup puede hacer por ti?