Regístrese para una prueba gratuita

¿Qué pasa después?

  • Nuestro analista de marca se pondrá en contacto con usted para configurar su instancia de Synup
  • A través de una demostración personalizada del producto, nuestro consultor de soluciones le mostrará cómo nuestro producto puede simplificar el marketing de perfiles para su empresa
  • Obtendrá información sobre cómo convertir a más clientes desde sus perfiles en línea
Con Synup, haz que tu marca sea Encontrado, confiable, elegido siempre
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
Domina el análisis de la competencia SEO local con consejos y estrategias de expertos. Aprenda a evaluar a la competencia y a mejorar el rendimiento del SEO local de sus clientes.

Cómo hacer un análisis de la competencia local: guía para agencias de SEO locales

ESCANEA TU FICHA DE EMPRESAESCANEA TU FICHA DE EMPRESA

Comparte este artículo

Contenidos

Las empresas locales y las agencias de SEO saben una cosa con certeza: la competencia es feroz.

Entender cómo superar a tus rivales comienza con el análisis de la competencia. No se trata solo de controlar a tus competidores, sino de conocer sus puntos fuertes, débiles y oportunidades.

Ya sea que te dirijas a cafeterías o servicios de plomería, esta guía te ayudará a analizar qué funciona (y qué no) para la competencia y tu marca.

Desde consejos útiles y el uso de herramientas como SEMrush hasta búsquedas sencillas en Google, también aprenderás a analizar la competencia local de SEO como un profesional.

¿Qué es el análisis de la competencia local?

El análisis de la competencia local es el proceso de identificar a los competidores dentro de su industria e investigar sus estrategias de marketing (para averiguar por qué funcionan o no). El objetivo es tomar prestada una idea de ellos, refinar sus estrategias e identificar oportunidades para diferenciar tu propia empresa en el mercado local.

Fuente: Freepik

El análisis de la competencia local es algo así como mirar la barbacoa del patio trasero de tu vecino para averiguar por qué a todos les gustan más sus hamburguesas que las tuyas. Implica identificar, evaluar y analizar qué es lo que motiva a tus competidores. La carnicería de la que obtienen los filetes, sus recetas y todo eso. Luego, usa esa información para afinar tu estrategia y ocupar tu lugar en el centro de atención.

Si eres una agencia de SEO local que administra una marca con varias ubicaciones y tiendas en Houston, es posible que notes que una tienda prospera mientras que otra lucha por atraer tráfico peatonal. ¿Por qué? Podría deberse a la competencia cercana con excelentes reseñas de Google, tiempos de entrega más rápidos o un sitio web ultrarrápido. Un análisis de la competencia local proporciona esta valiosa información, que te ayuda a identificar las brechas y las oportunidades de mejora.

No se trata solo de echar un vistazo a su sitio web. Analizarás sus ofertas de servicios o productos, su perfil empresarial de Google (GBP), las palabras clave por las que se posicionan e incluso sus estrategias publicitarias. Por ejemplo, si tu competidor tiene buenas críticas mientras que el perfil de tu cliente es el de los grillos, esa es una pista importante.

Y no pases por alto su contenido. Si están posicionando en Internet porque han descifrado el código de las publicaciones de blog sobre «los mejores tacos de Dallas», es hora de crear tu herramienta de investigación de palabras clave y analizar tu competencia local de SEO. ¿A qué palabras clave largas se dirigen? ¿Con qué frecuencia publican? Todas estas piezas del rompecabezas se unen para crear una imagen más clara de su estrategia de SEO local.

¿Cuándo se debe hacer un análisis de la competencia?

El análisis de la competencia local es imprescindible cuando quieras mantenerte a la vanguardia del juego. Aquí es cuando funciona mejor:

Al entrar en un nuevo mercado

Supongamos que usted o su cliente quieren abrir una nueva cafetería en Denver. ¡Las felicitaciones están en orden! Pero para destacar, necesitarás algo más que un buen café.

Sin analizar a la competencia, su cliente podría terminar poniendo un precio de 8 dólares a los lattes en un vecindario donde la norma es de 5 dólares. Al estudiar a la competencia, obtendrás información como los precios más populares, las preferencias de los clientes y las palabras clave más populares.

¿Están en lo más alto de «el mejor café con leche de Denver»? ¿Ya figuran en Internet en GMB, Yelp y TripAdvisor, pero tu perfil empresarial de Google sigue figurando en tu lista de tareas pendientes? ¿Cuántas reseñas de cinco estrellas tienen? ¿A qué palabras clave se dirigen? Lograr que tu cliente se clasifique en una nueva ciudad significa saber exactamente qué están haciendo los competidores y hacerlo mejor.

Lanzamiento de un nuevo producto o servicio

Supongamos que su cliente, una empresa de fontanería, está introduciendo servicios de reparación de tuberías de emergencia. No basta con ofrecerlo. Tienes que ver quién más está en el ámbito de la «reparación de emergencia». Por ejemplo, la mayoría de las herramientas de análisis de palabras clave te permiten conocer la densidad de competencia de cada palabra clave analizada antes de lanzarte a la acción.

Fuente: Flujo de palabras 

Al analizar la competencia local de SEO, es posible que sus rivales dominen la palabra clave «reparación de tuberías en 24 horas». Con esta información, puedes recomendarles ajustes a su estrategia de SEO, por ejemplo, optimizar el contenido para «reparar una fontanería el mismo día cerca de mí».

Consejo profesional: La segmentación por palabras clave «cerca de mí» funciona de maravilla:76% de los usuarios de dispositivos móviles visita una empresa un día después de una búsqueda local, según el Search Engine Journal.

Enfrentando la caída de la cuota

No hay nada peor que ver a un cliente perder clientes. Si la cuota de mercado está cayendo, es hora de profundizar. Tal vez su competidor esté llevando a cabo una excelente campaña publicitaria y atrayendo a los clientes locales. O tal vez han actualizado su perfil empresarial de Google con fotos y reseñas nuevas, y ahora ocupan el primer lugar en las búsquedas locales.

Un buen análisis de la competencia SEO local ayuda a identificar las brechas. Por ejemplo, es posible que notes que los competidores sobresalen en la creación de enlaces locales, mientras que los backlinks de tus clientes son inexistentes. Esa es tu oportunidad de cambiar el rumbo construyendo una base de SEO local más sólida.

Desarrollo de campañas de marketing

¿Estás planificando una campaña de temporada? No improvises. Por ejemplo, si tu cliente es una cadena de gimnasios con varias ubicaciones que se prepara para promocionar «Año nuevo, tú nuevo», analizar a la competencia te ayudará a crear una campaña más inteligente.

Comprueba qué promociones tienen tus rivales y cómo se dirigen a su público. ¿Se centran en planes familiares, pruebas gratuitas o desafíos de acondicionamiento físico? Estos datos no solo inspiran tu marketing. Garantiza que evites ofrecer la misma oferta, haciendo que tu cliente destaque.

Ajustes a la estrategia de precios

Los precios no se basan solo en ser baratos. Se trata de ser competitivo. Supongamos que su cliente vende muebles hechos a mano. Los competidores pueden cobrar un poco más, pero ofrecen envío o personalización gratuitos. A los clientes les encanta el precio, no solo los precios bajos.

Al analizar la competencia local de SEO, puedes entender qué es lo que funciona para los competidores. Tal vez sea el momento de que tu cliente ajuste sus precios o añada otros beneficios, como materiales sostenibles.

Parte de su marca de múltiples ubicaciones tiene problemas

El análisis de la competencia no es solo para los desvalidos. Las marcas con ubicaciones múltiples también se benefician al identificar las tendencias regionales. Las marcas con ubicaciones múltiples se enfrentan a desafíos únicos. Una sucursal puede estar prosperando mientras que otra fracasa. Digamos que la sucursal de una cadena de hamburguesas en Miami recibe excelentes críticas, pero la tienda de Chicago tiene dificultades. Un análisis de la competencia local ayuda a descubrir las respuestas.

En Miami, los competidores pueden centrarse en las ofertas de happy hour y restaurantes aptos para toda la familia. En Chicago, tal vez la competencia domine las aplicaciones de entrega y las búsquedas nocturnas. Una vez que sepas lo que la competencia está haciendo bien (o mal), puedes implementar estrategias adaptadas al mercado de cada ubicación.

Beneficios del análisis competitivo para el SEO local

Cuando se trata del análisis de la competencia SEO local, la recompensa es enorme. Saber qué están haciendo tus competidores puede ayudarte a mantenerte a la vanguardia en la carrera por la visibilidad local. Ya sea que gestione una sola ubicación o una marca en expansión en varias ubicaciones, así es como el análisis de la competencia puede transformar su estrategia:

Identifique a los principales competidores locales

Lo primero es lo primero: ¿quién se está robando tus clientes? Puede pensar que sabe quiénes son sus competidores. Pero, a veces, no son las grandes marcas. Es el pequeño camión de tacos con 500 excelentes reseñas en Google o el salón boutique con increíbles vídeos de Instagram.

El análisis de la competencia local identifica a estos rivales. Por ejemplo, un florista de Denver podría darse cuenta de que su competidor más fuerte no es la cadena nacional, sino una pequeña tienda que realiza búsquedas de «entrega de flores el mismo día en Denver» en las SERP de Google.

Según Investopedia, 45% de las nuevas empresas fallar en los primeros cinco años. Una de las principales razones es su incapacidad para investigar su mercado. No seas como ellos: conoce quién gana y por qué.

Descubra estrategias de palabras clave locales

¿Alguna vez se preguntó por qué el sitio web de su competidor aparece cada vez que alguien busca «el mejor café de Seattle»? Han dado en el clavo sus estrategias de palabras clave locales.

Un análisis del contenido, las metaetiquetas y los anuncios de la competencia revela las palabras clave que impulsan su tráfico. Puedes usar herramientas como SEMrush para analizar qué es lo que les funciona. Una cadena de pizzerías podría descubrir que su rival está en el ranking de «pizza nocturna en Chicago». ¿Adivina qué? Agregar eso al manual de estrategias de SEO de su cliente podría atraer a los noctámbulos.

Compare su rendimiento de SEO local

¿Cómo sabes si estás ganando sin un marcador? La evaluación comparativa es tu respuesta. Compara tus clasificaciones, reseñas y enlaces de Google con los de la competencia. Supongamos que un gimnasio con varias ubicaciones en Atlanta tiene 200 reseñas, pero su competidor tiene 1000. Esa es una brecha clara.

La mejor manera de avanzar es obtener reseñas promedio en los perfiles de sus principales competidores. Comprueba la diferencia entre tus opiniones y las de ellos. Esto te dará una idea de cuánto necesitas mejorar.

Puedes hacer lo mismo con otras métricas como los backlinks, el número de páginas del sitio web, etc.

Dato curioso: Las empresas locales con más reseñas tienen una clasificación de búsqueda local más alta en Google, según Documento de ayuda de Google. Al analizar estas métricas, puede establecer objetivos mensurables para ponerse al día (o superar) a la competencia.

Descubra tácticas eficaces de creación de enlaces locales

La construcción de enlaces no es solo para marcas globales. Los backlinks locales son esenciales para las empresas locales. El análisis competitivo revela de dónde obtienen sus backlinks tus rivales. ¿Proviene de blogueros locales, patrocinios o listados de directorios? Por ejemplo, un concesionario de automóviles puede descubrir que su competidor patrocina eventos comunitarios y obtiene enlaces de los medios de comunicación locales.

Optimice el contenido y los listados locales

¿Has notado cómo algunas empresas dominan Google Maps? Es mediante una estrategia precisa. Un análisis de la competencia puede mostrarte cómo optimizan el contenido y los listados.

Por ejemplo, un dentista con varias ubicaciones en Dallas podría darse cuenta de que su competidor lo está matando con servicios como «endodoncias de emergencia cerca de mí». Puedes reflejar esto ajustando las descripciones de los servicios, los horarios de atención y revisando las respuestas.

Crear contenido segmentado, como blogs sobre «los mejores cafés de Brooklyn», o garantizar que las listas de tus clientes estén libres de errores marca una gran diferencia. Los nombres mal escritos o las horas incorrectas pueden costarle mucho dinero a tu cliente.

Obtenga una ventaja competitiva

Conocer a la competencia es como tener su manual de estrategias. No es hacer trampa, es un negocio inteligente. Supongamos que una cadena hotelera boutique descubre que su rival local ofrece desayuno gratis, lo que le sitúa a la cabeza en reseñas y en la clasificación de los «mejores hoteles familiares de Nashville».

Con esa información, puede ofrecer a su cliente ventajas únicas, como opciones que admiten mascotas o servicios de conserjería personalizados.

Mejore la asignación de recursos

A nadie le gusta perder tiempo o dinero. El análisis de la competencia local garantiza que los recursos de sus clientes se centren en los recursos de sus clientes. Por ejemplo, si un restaurante ve que su rival triunfa con los anuncios de Instagram pero fracasa en TikTok, sabe dónde invertir.

Considere otro escenario: una cadena minorista en Miami se da cuenta de que su principal competidor genera tráfico a través de asociaciones locales con escuelas. En lugar de invertir dinero en promociones genéricas, su cliente puede colaborar con equipos deportivos locales o patrocinar eventos. No es una imitación. Se trata de tomar decisiones más inteligentes y refinadas con información respaldada por datos.

Manténgase informado sobre las tendencias locales

Las tendencias cambian rápidamente.

Vigilar a la competencia muestra lo que está de moda en el mercado de sus clientes. Por ejemplo, una panadería de Portland podría darse cuenta de que los competidores añaden opciones sin gluten y bollería vegana. Esa es tu señal para subirte a bordo.

Una cadena de cafeterías podría descubrir que la leche de avena domina las ventas en Seattle, mientras que la leche de almendras es la reina en Los Ángeles. La adaptación de las estrategias a estos conocimientos mantiene a su cliente a la moda.

Conocer a la competencia no es solo por curiosidad. Es una línea directa para mejorar la estrategia de SEO local de su cliente. Desde la comprensión de las palabras clave hasta la creación de enlaces, analizar a los competidores te brinda la guía para ganar el juego del SEO local.

(Lea también: 5 servicios de SEO local de marca blanca para ofrecer a sus clientes hoy)

Cómo realizar un análisis de la competencia local

Conocer a tu competencia es el primer paso para ganar el juego del SEO local. Esta es una guía paso a paso para realizar un análisis de la competencia local.

Identifique a los competidores locales

Empieza por averiguar qué empresas luchan por la misma base de clientes. No siempre es obvio. Por supuesto, su cliente conoce a los grandes actores, pero las empresas más pequeñas o nuevas podrían estar acaparando cuota de mercado de forma discreta.

A continuación, le indicamos cómo identificar a sus competidores locales:

  • Búsqueda de Google: Usa palabras clave específicas de la ubicación, como «la mejor panadería cerca de mí» o «los mejores agentes inmobiliarios de San Diego». Los negocios que surjan son tu competencia directa. Si tu cliente no está en la mezcla, tienes trabajo por hacer.
  • Directorios locales: Los directorios específicos de la industria son tesoros para la investigación de la competencia. Ejemplos: algún texto
    • Restaurantes: Yelp, Zomato, OpenTable
    • Servicios a domicilio: Angi, Thumbtack, HomeAdvisor
    • Bienes raíces: Zillow, Redfin, Realtor.com
    • Servicios financieros: NerdWallet, LendingTree
    • Asistencia sanitaria: Healthgrades, Zocdoc, Vitals

Consejo profesional: No te limites a mirar los anuncios. Descubre cómo se presentan estos competidores: qué palabras clave utilizan, qué servicios destacan y cómo los valoran los clientes.

  • Monitorización de redes sociales: Plataformas como Instagram y X (anteriormente Twitter) son focos de interés local. Usa hashtags como #BestCoffeeSeattle o #ChicagoPlumbers para descubrir las empresas de las que habla la gente.
  • Plataformas de revisión: Google Reviews y TripAdvisor también se pueden usar para obtener información sobre la competencia. Mira lo que les encanta a los clientes. Consulta Reseña > Calificaciones más bajas para saber de qué se quejan. Ambas ofrecen oportunidades para que tus clientes destaquen.

Analice sus perfiles empresariales de Google

Próxima parada: Google Business Profiles (GBP), anteriormente conocido como Google My Business (GMB). Aquí es donde suele empezar la magia del SEO local.

Esta es una lista gratuita de empresas locales alojada en la búsqueda de Google. Se considera el escaparate del mundo digital, ya que Google procesa más 22 mil millones de consultas de búsqueda un día. Es más, 88% de las personas hacer búsquedas diarias termina visitando una tienda relacionada en una semana.

¿Sabías también que las empresas con GBPs optimizados tienen 2,7 veces más probabilidades de ser consideradas de buena reputación? Sí, es cierto, Google lo dijo. Para analizar la opinión de sus competidores en GBP, esto es lo que debe hacer:

Cómo hacer un análisis exhaustivo de la GBP

1. Comprueba la clasificación de GBP en los paquetes locales:

Busca en Google los principales servicios de tu área, usando una estructura de palabras clave como «el mejor [servicio] cerca de mí». Toma nota de quién aparece en el paquete local (los 3 mejores listados). Estos son tus principales competidores.

2. Compruebe sus categorías y atributos: 

Las categorías de tus competidores son claves para su estrategia. Por ejemplo, una panadería podría usar «pan artesanal» en lugar de solo «panadería». Fíjate también en sus atributos, como «apto para familias», «admite mascotas» o «estacionamiento gratuito». Estos detalles pueden hacer que un cliente tome una decisión decisiva o que fracase.

3. Recuento de reseñas y calificación promedio:

Las reseñas son cruciales. Te dicen lo que los clientes adoran (u odian). La cantidad de reseñas y las calificaciones promedio también afectan a su clasificación. No es de extrañar que las empresas con más de 4 estrellas y más de 100 reseñas dominen la lista local. Si una pizzería tiene 500 excelentes críticas y tu tienda tiene 30, es hora de mejorar tu juego. Herramientas como GM en todas partes puede mostrarte las estadísticas de reseñas de los competidores.

4. Contenido visual:

Las fotos y los vídeos de alta calidad en Gbps mejoran la participación en un 42% y los clics en un 35%. Si tus competidores tienen fotos de comida dignas de babear o vídeos explicativos de su tienda, es hora de igualar o superar esa cifra.

5. Compruebe las descripciones de los productos:

Observe qué tan detalladas son las descripciones de los servicios/productos. Por ejemplo, ¿destacan especialidades como «tintorería el mismo día» o «atención al cliente las 24 horas del día»? En caso afirmativo, asegúrate de que tu perfil haga lo mismo. ¿Están provocando emociones como «de origen local» o «votados como los mejores de la ciudad»? Una buena descripción puede atraer a los clientes incluso antes de que entren.

6. Métricas de participación:

Las métricas, como los clics en el sitio web, las llamadas y las solicitudes de indicaciones, te dan una idea de lo que funciona. Usa herramientas para hacer un seguimiento de los datos de interacción si quieres profundizar.

Auditar las citaciones locales

Todas las referencias en línea al nombre, la dirección y el número de teléfono (NAP) de su empresa en diferentes sitios web, directorios y plataformas de redes sociales se conocen como citas locales.

Son como migas de pan que llevan a los clientes a tu negocio. Un camino desordenado significa pérdida de clientes. Las citas consistentes (nombre de la empresa, dirección y número de teléfono, o NAP) mejoran tu posicionamiento SEO local. Si tus datos son inconsistentes, estás entregando clientes a tus competidores.

Este es un plan de juego sencillo para auditar las citas y los competidores locales:

  • Verifique sus propias citas: Primero, busca el nombre de tu empresa en plataformas como Google Maps, Yelp y Yellow Pages. ¿Los detalles de tu NAP son los mismos en todas partes? Incluso un pequeño error tipográfico, como «Avenue» o «Ave». —puede confundir a los motores de búsqueda con los clientes. Usar una herramienta de administración de listados como Suscribirse ayuda a solucionar este problema en todos tus anuncios.
  • Espíe las citas de la competencia: Usa herramientas como BrightLocal o Moz Local para ver dónde aparecen los competidores. ¿Te has fijado si están en directorios que te has perdido? ¿Si están en las listas de los «mejores de la ciudad» o en sitios especializados? Esa es una pista de dónde deberías estar tú también.
  • Corregir inconsistencias: Si encuentra detalles que no coinciden (por ejemplo, un número de teléfono antiguo o una dirección desactualizada), corríjalos. Google recompensa a las empresas con información coherente en la Web clasificándolas mejor.

(Lea también: Comprender la importancia de los listados locales)

Una vez que sus citaciones estén limpias, es hora de pasar a la ofensiva:

  • Encuentra brechas en las citas: Compara tus citas con las de la competencia. Por ejemplo, si un salón rival está entre los «mejores lugares de belleza» y tú no, comunícate con nosotros para que te incluyan en la lista.
  • Aproveche los directorios de nicho: Si eres una marca con varias ubicaciones, incluye tu empresa en directorios locales adaptados a cada ubicación. Por ejemplo, una cadena de reparación de automóviles podría apuntar a «Los mejores talleres de automóviles de Houston» y «Los mejores mecánicos de Chicago».
  • Mejorar los listados existentes: La mayoría de los directorios permiten detalles adicionales, como fotos, horarios comerciales y ofertas especiales. Utilízalos para hacer que tus anuncios destaquen. Una foto de tu equipo con la frase «De propiedad familiar desde 1985» puede marcar la diferencia.

Revisa los perfiles de backlinks

Los backlinks son similares a los votos de confianza para tu sitio web. En el análisis de la competencia SEO local, estudiar los perfiles de backlinks de tus rivales revela quién los respalda y por qué. Es probable que tus rivales hayan descifrado el código de los backlinks si aparecen más arriba en la página de resultados de los motores de búsqueda.

1. Comience con fuentes de enlace de alta calidad:

Busque sitios autorizados que enlacen con sus competidores: medios de comunicación locales, páginas de cámaras de comercio o directorios industriales. Estas son también las fuentes a las que quieres que se vinculen contigo. Si el sitio web de un competidor local está enlazado con un blog popular de la ciudad con «Los 10 mejores restaurantes de [tu ciudad]». Esto no es solo una buena estrategia de relaciones públicas, sino que también mejora el SEO de la competencia. Dirígete a ese mismo blog con tu historia, evento u oferta única. O haz tu propia investigación y busca publicaciones de invitados o citas.

2. Analice los tipos de enlaces: 

¿Has notado que están repletos de publicaciones de invitados? O tal vez han conseguido asociaciones para crear enlaces de patrocinio. Entender los tipos de enlaces te permite ver qué estrategias funcionan en tu nicho. Supongamos que tu competidor es un gimnasio con backlinks de marcas de equipos de fitness. Esto demuestra que están haciendo asociaciones. Si trabajas en la misma industria, ¿podrías formar equipo con blogueros locales sobre bienestar, retiros de yoga o marcas de equipos de acondicionamiento físico?

3. Supervise la velocidad del enlace: 

Velocidad de enlace mide la rapidez con la que sus competidores ganan (o pierden) enlaces. Un aumento repentino indica que es probable que hayan lanzado una campaña o un evento de relaciones públicas. Un descenso constante puede significar que probablemente se estén centrando en estrategias a largo plazo, como el marketing de contenidos. Evita reproducir picos no naturales: a Google no le gusta el crecimiento sospechoso. En vez de eso, busca un ritmo constante y orgánico.

4. Encuentra oportunidades de enlaces rotos:

Con herramientas como Ahrefs o SEMrush, encuentra backlinks que apunten a sus páginas 404. Estas son oportunidades para que te lances y sugieras tu contenido como sustituto. Supongamos que una panadería de la competencia tiene un enlace roto a una publicación como invitada que dice «Los mejores cupcakes de la ciudad». Crea una entrada de blog excelente sobre ese tema y preséntala al propietario del sitio de publicaciones invitadas para solucionarlo.

Supervise las clasificaciones de los

Para salir adelante, empieza por hacer un seguimiento de la clasificación de tus rivales. Usa herramientas como SEMrush, Suscribirse, o Moz para ver cómo funcionan para las palabras clave de SEO locales. Por ejemplo, palabras clave locales como «la mejor cafetería cerca de mí» o «el casino que hay cerca de mí esta noche» generan un tráfico masivo. Google informa que estas búsquedas han aumentado más del 900% en solo dos años.

¿Se pregunta por qué su GBP ocupa un lugar más alto? Analice las tendencias. ¿Su clasificación aumenta durante los eventos de temporada? Eso podría indicar que las campañas han tenido éxito.

Para el análisis hiperlocal, herramientas como Grid Ranker de Synup pueden mapear su rendimiento en vecindarios específicos. Esto es clave para las empresas que se dirigen a clientes con múltiples ubicaciones.

Comparación de precios

Los precios de sus competidores pueden revelar oportunidades. Consulta sus sitios web, reseñas o, si te atreves, visita sus tiendas. Herramientas como Monitorización de precios de la competencia de Priceva haga que esto sea aún más fácil con el seguimiento automatizado.

Busque las brechas de precios. Si la competencia es demasiado rígida, opte por algo flexible o único. Los descuentos por fidelidad o las ofertas de paquetes pueden darte una ventaja. Por ejemplo, tu gimnasio que ofrece un batido gratis con una membresía mensual puede convertirse rápidamente en el tema de conversación de todos.

Si su cliente es propietario de una cadena de guarderías y descubre que sus competidores solo ofrecen paquetes de día completo, puede introducir precios por hora para atender a los padres con horarios flexibles.

La mayoría de los clientes comparan los precios en línea antes de comprar localmente. No dejes dinero sobre la mesa.

Análisis de la estrategia de marketing

¿Sientes curiosidad por la magia de marketing de tu competencia? Analice sus campañas publicitarias en plataformas como Google Ads o Facebook. Herramientas como SpyFu o Kit de herramientas de PPC de SEMrush puede ser útil para esto.

Observe su participación en las redes sociales. ¿Sus publicaciones de Instagram zumban mientras las tuyas se esfuman? Anota su frecuencia de publicación, estilo de contenido y tipos de anuncios.

Además, busque asociaciones locales. Las marcas con ubicaciones múltiples suelen colaborar con personas influyentes, patrocinan eventos o apoyan a organizaciones benéficas. Si les funciona, modifíquelo y reprodúzcalo.

Resumiendo

El análisis de la competencia local es un código de trucos para burlar a la competencia. Al identificarlos, auditar sus citas en línea y estudiar sus backlinks, perfiles empresariales de Google, reseñas y estrategias de contenido, obtendrás información útil para mejorar tu clasificación y el tráfico de visitantes. Recuerda que el análisis de la competencia local no consiste solo en copiar, sino en mejorar. Te convertirás en ESE negocio si aprendes de sus éxitos (y fracasos).

Aprenda de sus victorias, como las asociaciones o de cómo obtuvieron su reseña de 5 estrellas. Identifica también sus errores por las críticas negativas, las áreas de servicio desactualizadas o los enlaces rotos, y aprovecha cuando se presente una oportunidad.

Cómo hacer un análisis de la competencia local: guía para agencias de SEO locales: preguntas frecuentes

¿Qué es un competidor local?

Un competidor local es una empresa en su área que ofrece productos o servicios similares y se dirige a la misma audiencia o clientes que usted. Aparecen en el paquete local de Google, dominan los resultados de búsqueda locales o comparten bases de clientes superpuestas. Por ejemplo, si diriges una pizzería, el lugar que está a dos cuadras de distancia con críticas favorables en Yelp es tu competidor.

¿Cómo encuentras competidores locales?

Busca las palabras clave y la ubicación objetivo, como «cafetería en Seattle». Eche un vistazo a las empresas mejor clasificadas en el paquete local de Google. Para las marcas que tienen varias ubicaciones, consulta los directorios del sector, como Yelp o TripAdvisor. No olvides supervisar las menciones en las redes sociales de tu zona. Los competidores suelen aparecer donde los clientes hablan.

¿Qué es una guía local en SEO?

Un guía local es un miembro de la comunidad local que publica reseñas, fotos y ediciones en Google Maps. Sus comentarios mejoran la visibilidad y la credibilidad de las empresas locales. Gracias a su estado activo, las reseñas de las guías locales suelen aparecer más arriba en las clasificaciones de búsqueda.

En el SEO local, alentar a los guías a interactuar con su empresa puede mejorar su presencia en línea.

Interesado en lo que Synup puede hacer por ti?