¿Qué pasa después?
Si su agencia ha dominado el mercado local, ¡felicidades! Pero ahora llega la próxima (o última) frontera: los clientes internacionales. Las necesidades digitales del mundo no se están desacelerando, pero su mercado local sí.
Es que ahora, la saturación es real. Hay más de 97.558 agencias de publicidad o marketing en los EE. UU., por ejemplo. Son muchos codos en la habitación.
La internacionalización nunca consiste en escapar de los mercados abarrotados, sino en desbloquear nuevas fuentes de ingresos, diversificar su base de clientes y crear una agencia que pueda superar cualquier contratiempo económico. Cuando su mercado local estornuda, sus clientes globales pueden mantener la situación estable.
Elegir atender a clientes globales puede ser un movimiento empresarial estratégico. Sin embargo, para tener éxito, las agencias deben hacer lo siguiente:
La expansión a nivel mundial comienza con una verdad innegociable: no se pueden tomar atajos en la estructura legal o el cumplimiento. Cada país tiene sus propias reglas, peculiaridades, posibles dificultades y complicaciones. Si no estás preparado, pueden convertirse en crisis en toda regla.
Hay tres rutas principales para establecer una tienda a nivel internacional:
Por ejemplo, una agencia mediana de Nueva York que busca atender a clientes en Singapur puede considerar que es eficiente empezar con un modelo remoto y, al mismo tiempo, explorar gradualmente las asociaciones locales a medida que crece la demanda.
Cuando empiezas a trabajar con clientes de otros países, es probable que tu plantilla de contrato habitual no sea suficiente. Los contratos internacionales necesitan mucho más que el PDF estándar de «Términos y condiciones». Tienes que actualizarlo para protegerte internacionalmente.
Paso de acción: Contrate a un consultor legal familiarizado con los contratos comerciales internacionales. Pídeles que creen tres plantillas principales: una para clientes de la UE, otra para clientes de Asia-Pacífico y otra para Norteamérica.
Estos son algunos de los requisitos reglamentarios esenciales a los que hay que hacer un seguimiento:
Algunos países exigen una certificación local, incluso si trabajas a distancia. Por ejemplo, en Alemania, es posible que tengas que registrarte en la Industrie- und Handelskammer (IHK) o Handwerkskammer (HWK) local si publicas anuncios en nombre de los clientes. Esto se debe a que publicar anuncios se considera una actividad comercial y las empresas que realizan actividades comerciales deben registrarse en la cámara de comercio correspondiente.
En los Emiratos Árabes Unidos, si su agencia opera en ciertos sectores, como el marketing digital, la producción multimedia o los servicios de TI, normalmente necesitará una licencia digital. Estas suelen emitirse a través de zonas francas (FTZ), como:
Las zonas francas permiten el 100% de propiedad extranjera, regulaciones simplificadas y licencias específicas de la industria. Por ejemplo, una agencia de marketing obtendría una licencia de «gestión de marketing» o «marketing digital» con los códigos de actividad correspondientes. Operar sin la licencia adecuada puede conllevar multas o cierres.
Si administras listas de correo electrónico, análisis de sitios web o audiencias de anuncios, estás tocando los datos de los clientes. Esto significa que debes cumplir con las leyes de privacidad de su país.
Ignorarlos puede llevar a circunstancias costosas. El RGPD europeo ha afectado a las empresas en 635 casos con multas de más de 1.600 millones de euros desde su creación en 2018.
El dinero hace girar al mundo. O al menos mantiene viva tu agencia. Sin embargo, cobrar a través de las fronteras no se trata de facturar, sino de generar confianza, cumplir con las normas y no desperdiciar dinero en comisiones.
A los clientes no les gustan las sorpresas cambiarias. Por ejemplo, no deberías facturar en USD a una empresa francesa. Su director financiero le preguntará por qué pagan tarifas de conversión tan altas. Peor aún, crea fricciones a la hora de pagar.
Mejor: Envíe una factura en su moneda local e incluya un desglose claro de los servicios, las horas y el IVA (si es necesario). Esto reduce las disputas y acelera los plazos de pago.
Si solo ofreces ACH o plataformas de pago basadas en EE. UU., es probable que les estés dificultando las cosas a tus clientes.
Consejos:
Aunque son menos glamorosas, las consideraciones tributarias son fundamentales:
Algunos países exigen que las empresas no residentes cobren el IVA o el GST una vez que sus ingresos superen un umbral. Si no te registras, no puedes facturar legalmente a esos clientes o, lo que es peor, es posible que retengan el pago.
En algunos casos, su cliente está obligado legalmente a deducir un porcentaje de su factura para los impuestos locales. Esto significa que si facturas 10 000$, es posible que solo recibas 8 500$, a menos que los tengas en cuenta en el precio o presentes formularios de exención de impuestos.
Los equipos y clientes globales implican una variable inevitable e inconveniente: las zonas horarias. Pero eso no significa que tus reuniones tengan que ser pésimas. Hacerlo bien es una señal de profesionalismo y respeto.
Usa herramientas compartidas como:
No esperes que los clientes calculen la diferencia. Siempre haga referencia a ambas ocasiones cuando sugiera reuniones.
Establezca un «horario central», una ventana compartida en la que ambas partes estén en línea. Incluso dos horas superpuestas pueden ser suficientes.
Cambie los horarios de las llamadas cuando trabaje con clientes de todos los continentes. No programes siempre las reuniones para tu propia comodidad.
Usa herramientas de comunicación asincrónica como Slack o Microsoft Teams con expectativas claras: por ejemplo, «Se esperan respuestas en un plazo de 24 horas los días de semana».
Graba las reuniones importantes. Envía un resumen de 5 viñetas a todos. Nadie quiere verlo una hora más tarde. Esto también reduce la necesidad de realizar seguimientos y ayuda a alinear a los equipos en diferentes zonas horarias.
Es posible que su agencia hable inglés, pero los clientes de sus clientes no siempre lo hacen. Por eso, la localización puede convertirse en una herramienta de crecimiento, no solo en una casilla de verificación de traducción.
Comience con los artículos de gran impacto:
El contenido traducido debe leerse como si hubiera sido escrito por un hablante nativo y no por Google Translate o uno de sus primos.
Si todos tus estudios de caso incluyen marcas estadounidenses, no llegarán a Japón o Alemania. Crea estudios de casos locales o adapta los testimonios para que parezcan relevantes. Incluso una sola historia de éxito localizada puede cerrar negocios.
La gestión de proyectos en diferentes zonas horarias y expectativas culturales plantea un desafío operativo que puede hacer triunfar o deshacer la configuración de su agencia global.
Empecemos por lo obvio: cuando su estratega está en Chicago, su diseñador está en Varsovia y su cliente está en Dubái, las actualizaciones en tiempo real se parecen más a los «resúmenes del día siguiente». Si confías demasiado en las reuniones en vivo, siempre hay alguien que pierde el sueño. Y eso no es sostenible para ningún equipo.
No necesita estar en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana para atender a clientes globales de manera efectiva. Solo necesita sistemas que mantengan a todos informados.
Una agencia de marca boutique con un equipo totalmente remoto en EE. UU., Filipinas y el Reino Unido puede utilizar un «pase de batuta de 24 horas». Cada equipo disponía de un período de tiempo de 4 horas para reunirse, entregar el trabajo y sacar adelante los proyectos sin tiempo de inactividad. El resultado es que las identidades de marca se crean en la mitad del tiempo habitual.
Cuando las personas trabajan de forma asincrónica, la memoria no es una herramienta fiable de gestión de proyectos. Necesitas informes detallados, listas de verificación y registros de estado.
Esto reduce las idas y venidas y también facilita mucho la contratación de contratistas y autónomos internacionales.
No necesitas cientos de empleados en un rascacielos para expandirte por todo el mundo. Pero sí necesitas a las personas adecuadas en los lugares correctos.
Es posible que un gran estratega de contenido en Texas no comprenda cómo funciona el SEO local en Yakarta. Del mismo modo, un diseñador en Alemania puede entender la marca minimalista, pero perder el estilo visual que se vende en América Latina.
Cuando contrates a nivel internacional, busca profesionales que entiendan el comportamiento de los compradores locales. Las habilidades interpersonales, como la fluidez cultural, la adaptabilidad y la autogestión, son tan importantes como la capacidad técnica.
Sugerencia: En los mercados emergentes, es posible que los mejores talentos no siempre estén presentes en LinkedIn. Explora las bolsas de trabajo regionales, los grupos de Facebook o pide recomendaciones a las agencias asociadas locales.
Los equipos globales pueden fallar cuando los roles se vuelven borrosos. Esto es especialmente cierto cuando las personas trabajan en diferentes zonas horarias y culturas.
No asumas que la formación de equipos es opcional solo porque eres virtual. Es más esencial que nunca. Tienes que hacer todo lo que demuestre que las operaciones de tu agencia internacional se basan en personas y no solo en plataformas.
Expandirse a nivel mundial no significa reciclar su sitio web de EE. UU. y esperar que funcione en todas partes. Las diferentes regiones tienen diferentes prioridades, puntos débiles y formas de interactuar con las agencias. Si tus mensajes no reflejan eso, te pasarán por alto.
Es posible que tu oferta principal siga siendo la misma (ya sea marketing de resultados o SEO local), pero ¿cómo posición debe cambiar.
Paso de acción: Adapte los mensajes principales de su marca para que se refieran directamente al contexto empresarial local. Evita la jerga, los modismos o las bromas que no se traduzcan.
Otra cosa: sé específico en cuanto a tus ofertas. Este es el consejo de un propietario de negocio:
No se limite a traducir testimonios. Localiza la historia.
No todos los clientes están en Instagram o Google. Algunas regiones se inclinan en gran medida por plataformas de nicho.
Pasos de acción:
Ampliar tu agencia para atender a clientes globales no se trata tanto de ir a lo grande como de ser inteligente. Es necesario establecer bases legales y financieras para apoyar a los clientes internacionales. Luego, asegúrese de crear sistemas flexibles para la comunicación transfronteriza y la gestión de proyectos. Contrata talentos locales o regionales que aporten contexto, no solo habilidades. Localice su estrategia de mensajería, contenido y divulgación para lograr una relevancia real.
La expansión global no es un conjunto tecnológico ni una táctica, sino un cambio de mentalidad: de reactiva a proactiva, de local a estratégica, y de la prestación de servicios a la creación de marca a través de las fronteras. Para simplificar su marketing en múltiples ubicaciones, automatizar el cumplimiento y ampliar su marca con confianza, reserve una demostración con Synup para ver lo que obtendrás.
Tiene dos opciones: estandarizar los precios en todos los mercados o localizarlos según el contexto económico. Un diseño de sitio web que cuesta 5000 dólares en EE. UU. puede no ser asequible para los clientes del sudeste asiático, pero puede ser perfecto para una empresa australiana o escandinava. Considera la percepción del valor, la competencia y las tarifas promedio de las agencias en la región objetivo.
Por eso son importantes los contratos. Incluya siempre una cláusula de pago atrasado, especifique los métodos de pago y solicite un depósito antes de que comience el trabajo. Uso de herramientas como Facturación por suscripción puede eliminar la molestia del seguimiento al integrar el pago, ofrecer seguimiento de facturas, recordatorios automáticos y facturación en varias divisas para minimizar la fricción y la confusión.