Nuestro analista de marca se pondrá en contacto con usted para configurar su instancia de Synup
A través de una demostración personalizada del producto, nuestro consultor de soluciones le mostrará cómo nuestro producto puede simplificar el marketing de perfiles para su empresa
Obtendrá información sobre cómo convertir a más clientes desde sus perfiles en línea
Con Synup, haz que tu marca sea Encontrado, confiable, elegido siempre
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida! Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida! Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida! Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida! Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida! Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
Mejore su análisis de la competencia en las redes sociales con estrategias que funcionan. Aprenda a rastrear, analizar y optimizar su contenido para superar a la competencia.
Análisis de la competencia en las redes sociales: cómo hacerlo bien
¿Alguna vez has sentido que tus competidores en las redes sociales siempre van un paso por delante? Mientras tanto, no puedes actualizar tus análisis y te preguntas qué es lo que ha pasado.
Luego, es hora de hacer un análisis de la competencia en las redes sociales. No se trata de copiar a tus competidores. Se trata de aprender qué funciona para ellos (y qué fracasa para algunos). Cuando se hace bien, te ayuda a refinar tu estrategia, mejorar la participación y atraer a más clientes.
La mejor parte es que no necesitas herramientas sofisticadas ni un gran equipo. Todo lo que necesitas es una estrategia, un buen ojo y un poco de trabajo de detective.
TL; DR: Análisis de la competencia en redes sociales
Busca competidores y haz un seguimiento de ellos a través de Google, las búsquedas en redes sociales y la investigación de hashtags.
Analiza su contenido: ¿qué publicaciones, formatos y estrategias generan más interacción?
Comprueba las métricas de participación, como los me gusta, las veces que se comparte, los comentarios y las interacciones con la audiencia.
Identifica sus mejores horas de publicación y prueba esas franjas horarias para tu marca.
Elimine las plataformas que no funcionan y céntrese en las de alto rendimiento.
Estudia sus campañas para ver qué es lo que más atrae a su audiencia.
Usa herramientas de análisis de la competencia como Sprout Social, SEMrush y Brandwatch para obtener información.
Aplica lo que funciona, modifica tu estrategia y refina tu enfoque basándose en datos reales.
Manténgase a la vanguardia con Synup para analizar sus interacciones sociales, gestionar la visibilidad de su marca y optimizar sin esfuerzo.
Lista de verificación para el análisis de la competencia
Esta es tu guía de referencia rápida para analizar a tus competidores en las redes sociales y obtener mejores estrategias y resultados:
Analice su participación social: Antes de espiar a otros, analiza tu participación en las redes sociales para ver dónde estás rezagado y cómo te comparas. Puedes hacerlo con Regístrate en redes sociales.
Identifique a sus principales competidores: ¿Quién es líder en su industria? ¿Quién está captando la atención de tu audiencia?
Analiza su contenido: ¿Qué tipo de publicaciones obtienen la mayor participación? ¿Algún patrón?
Comprueba su frecuencia de publicación: ¿Diariamente? ¿Semanalmente? ¿Cuándo están más activos?
Mira su compromiso: ¿La gente comenta, comparte o simplemente pasa de largo?
Estudia a su audiencia: ¿Quién los sigue? ¿Alguna coincidencia con su mercado objetivo?
Rastrea sus hashtags y palabras clave: ¿Qué frases impulsan su alcance?
Vea qué plataformas dominan: ¿Lo están aplastando en Instagram, LinkedIn o TikTok?
Comprueba su estrategia publicitaria: ¿Están realizando campañas pagas? ¿Cuáles son sus mensajes?
Usa unherramienta de análisis de la competencia en redes sociales: Puede ahorrarle tiempo y brindarle información más profunda.
Toma notas y modifica tu estrategia: Aplica lo que funciona, evita lo que no.
Revisa esta lista de verificación, luego sal y analízalos como un profesional.
Búsqueda de competidores en las redes sociales
Antes de que puedas vencer a la competencia, necesitas saber quiénes son. Pero encontrarlos no siempre es obvio. Algunas marcas son ruidosas y están en todas partes, mientras que otras pasan desapercibidas.
Entonces, ¿cómo puedes localizar a tus competidores en las redes sociales sin perder horas desplazándote? Aquí es por dónde empezar:
Búscalo en Google (¡sí, de verdad!)
A veces, la respuesta más simple es la mejor. Una búsqueda rápida en Google puede revelar las marcas que dominan tu espacio. Prueba a buscar:
«[tu industria] + redes sociales» (p. ej., «marcas de fitness en las redes sociales»)
«[tu industria] + las mejores cuentas de Instagram»
«[tu sector] + las mejores páginas de LinkedIn»
Esto funciona porque los blogs y los sitios de la industria suelen incluir marcas de alto rendimiento.
Hashtag: trabajo de detective
Los hashtags no son solo para divertirse, sino que también son excelentes para encontrar competidores. Busca hashtags específicos de la industria en Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.
Por ejemplo:
Un diseñador gráfico podría comprobar #GraphicDesignTips o #FreelanceDesigner para ver quién se compromete.
Un especialista en marketing digital podría explorar #SocialMediaMarketing o #SEOExperts para grandes nombres.
Deje que las plataformas hagan el trabajo
La mayoría de las plataformas sociales tienen funciones de recomendación integradas. ¡Utilízalos!
Facebook e Instagram: Consulta la sección «Páginas sugeridas» o «Cuentas similares».
LinkedIn: Mira la sección «Personas también vistas» en los perfiles de la competencia.
Twitter: Haz clic en el perfil de un competidor y consulta «A quién seguir».
Espía a los seguidores de tu audiencia
A quién sigue tu audiencia puede decirte mucho. Dirígete a Twitter, Instagram o LinkedIn y comprueba:
A quién siguen tus clientes ideales.
¿Qué marcas destacan en su compromiso?
¿Con qué páginas interactúan más?
Selección de métricas clave para analizar
Encontrar a tus competidores en las redes sociales es solo el primer paso. Ahora es el momento de analizar lo que están haciendo bien (o mal). Pero analizarlo todo puede resultar abrumador. En su lugar, concéntrese en las métricas clave que realmente importan.
Esto es lo que debes rastrear:
Métricas de participación: ¿realmente se conectan?
Mira:
Me gusta, comentarios y acciones compartidas: Más interacción = mayor conexión con la audiencia.
Tasa media de participación: Compara su participación con el número de seguidores.
Tiempo de respuesta: ¿Responden rápidamente a los comentarios y a los mensajes directos?
Si la gente habla a ellos (no solo acerca de ellos), hacen algo bien.
Estrategia de hashtag: ¿Están usando etiquetas inteligentes?
Comprobar:
¿Cuál hashtags lo usan de manera consistente.
Si se mezclan popular y de nicho hashtags (p. ej., #MarketingTips contra #FreelanceMarketingGuru).
Ya sea que creen hashtags de marca (como el #JustDoIt de Nike).
Copia (éticamente) lo que funciona y omite lo que atrae a los bots.
Crecimiento de seguidores: ¿están aumentando o se están estancando?
Mira:
Tendencias de seguidores a lo largo del tiempo: ¿Están ganando o perdiendo personas?
Dónde ocurre el crecimiento: ¿Un repunte repentino? Quizá hicieron una campaña.
Calidad de seguidores: ¿Están atrayendo a usuarios comprometidos o solo números vanos?
Herramientas como un herramienta de análisis de la competencia en redes sociales puede rastrear estas tendencias fácilmente.
Frecuencia de publicación: ¿Con qué frecuencia aparecen?
Estudia sus:
Calendario de publicación: ¿Diariamente? ¿Semanalmente? ¿Al azar?
Las franjas horarias con mejor rendimiento: ¿Obtienen más participación a una hora específica?
Equilibrio de tipos de contenido: ¿Historias, carretes, vídeos, publicaciones de texto?
Tipo de contenido: ¿Qué funciona mejor?
Comprobar:
Si publican más vídeos, carruseles o imágenes estáticas?
¿Están compartiendo? educativo, entretenido o promocional contenido?
¿Qué es lo que genera más reacciones? (¿Un clip entre bastidores o un argumento de venta?)
Las campañas más exitosas: ¿qué explotó?
Cada marca tiene esa publicación que se hizo viral. Descúbrelo:
De qué se trataba la campaña.
Por qué resonó en su audiencia.
Si era orgánico o estaba promovido con anuncios.
Toma notas. Aprenda de sus victorias (y de sus fracasos).
Brand Voice: ¿cómo suenan?
El tono de una marca marca el ambiente. Analiza:
¿Formal o casual? ¿Suenan como una corporación o un amigo?
¿Divertido, educativo o inspirador? ¿Cuál es su enfoque preferido?
¿Cómo responde la gente? ¿Los comentarios coinciden con la energía?
Realizar un análisis profundo de las principales plataformas sociales
Echar un vistazo superficial a tus competidores en las redes sociales no será suficiente. Para entender realmente su estrategia, debes profundizar, plataforma por plataforma. Las diferentes redes tienen reglas diferentes, y lo que funciona en Facebook puede no funcionar en TikTok.
Análisis de la competencia de Facebook
Esto es lo que debes analizar:
Verificación de la biblioteca de anuncios: Dirígete a Facebook Biblioteca de anuncios para ver qué tipo de campañas pagas están llevando a cabo sus competidores. ¿Publican anuncios de generación de leads, retargeting o promocionan eventos? Si están gastando dinero en ello, probablemente esté funcionando.
Tipo de publicación con mejor rendimiento: ¿Obtienen más participación en los vídeos, las transmisiones en directo o las publicaciones de formato largo? El algoritmo de Facebook amores vídeo. Si lo utilizan de forma eficaz, toma notas.
Grupos y comunidades de Facebook: ¿Están dirigiendo grupos activos? Marcas que aprovechan Grupos de Facebook a menudo crean audiencias leales sin depender de los anuncios. Si tu competidor tiene una comunidad animada, algo está haciendo bien.
Análisis de la competencia de Instagram
Esto es lo que debes rastrear:
Reels contra publicaciones de feed contra historias: ¿Qué formato les da más tracción? Instagram le da mucha importancia a Reels, pero si los carruseles o historias de una marca funcionan mejor, vale la pena señalarlo.
Colaboraciones con influencers: ¿Están haciendo equipo con personas influyentes? En caso afirmativo, ¿de qué tipo? ¿Microinfluencers (audiencias más pequeñas y especializadas) o grandes nombres? El marketing con influencers es un truco de crecimiento que muchas marcas utilizan de forma eficaz.
Contenido generado por el usuario (UGC): ¿Vuelven a publicar el contenido de los clientes? Las marcas que comparten el UGC generan confianza y autenticidad. Si tu competidor hace esto con frecuencia, su audiencia está comprometida.
Análisis de la competencia de LinkedIn (para marcas B2B)
LinkedIn es perfecto para Marcas B2B, pero las estrategias varían. Esto es lo que hay que examinar:
Interacción entre artículos y publicaciones: ¿Escriben artículos largos o se limitan a publicaciones cortas? Algunas marcas dominan LinkedIn con su liderazgo intelectual. Otras lo mantienen ágil. ¿Cuál funciona mejor para su industria?
Página de empresa frente a marca personal: ¿Las publicaciones de su empresa están ganando terreno o su director ejecutivo impulsa el compromiso con el contenido personal? A menudo, la marca personal gana en LinkedIn.
Participación en las encuestas y documentos de LinkedIn: Las encuestas y los documentos pueden aumentar la visibilidad. ¿Los utilizan para lograr un mayor alcance e interacción?
Análisis de la competencia de X (Twitter)
Esto es lo que debes rastrear para mantenerte a la vanguardia:
Frecuencia de tuits: ¿Tuitean a diario, cada hora o solo cuando les da la gana? La coherencia importa.
Retweets frente a respuestas: ¿Están entablando conversaciones o simplemente promocionando contenido? Una estrategia sólida de Twitter implica interacciones reales.
Tendencias de hashtag: ¿Qué hashtags específicos de la industria utilizan? ¿Crean tendencias o simplemente las siguen?
Análisis de la competencia de TikTok y YouTube
El vídeo es el futuro y estas dos plataformas lo demuestran. Analicemos lo que funciona aquí:
Duración y estilo del vídeo: Formato corto (TikTok, cortos de YouTube) frente a formato largo (tutoriales de YouTube). ¿Qué formato les funciona mejor?
Retos y sonidos más populares: ¿Están siguiendo las tendencias de TikTok o creando las suyas propias? Algunas marcas se vuelven virales con solo usar el sonido correcto.
Descripciones de YouTube y SEO: ¿Qué palabras clave aparecen en los títulos y descripciones de sus vídeos? Una herramienta sólida de análisis de la competencia en las redes sociales puede revelar qué palabras clave generan tráfico.
Identificación de las fortalezas y debilidades de la competencia
Entender qué es lo que motiva a tus competidores en las redes sociales no consiste solo en revisar sus feeds. Necesitas una forma estructurada de analizar lo que están haciendo bien y dónde están fallando.
Ahí es donde entra en juego la mejor plantilla de análisis competitivo de redes sociales, las Cuatro P. Originalmente desarrollado en Harvard en la década de 1950, este marco de marketing clásico (producto, precio, plaza y promoción) sigue siendo sólido en la actualidad.
Producto: ¿Qué están vendiendo?
Pregúntate a ti mismo:
¿Qué hace que su producto destaque? (¿Características, calidad, innovación?)
¿Resaltan los puntos débiles y las soluciones de manera efectiva?
¿Cómo perciben los clientes su producto? (Consulta las reseñas y los testimonios).
Ejemplo: Si te dedicas al cuidado de la piel y la crema hidratante de tu competencia recibe críticas muy favorables por ser «ligera pero hidratante», eso es una fortaleza. Si la gente se queja de que tiene una textura grasosa, esa es una debilidad que puedes aprovechar.
Precio: ¿Están cobrando de más o subestimando?
Compara sus precios con los tuyos y analiza:
¿Son premium, económicos o están en algún punto intermedio?
¿Ofrecen descuentos, paquetes o programas de fidelización?
¿Cómo afectan sus precios a su imagen de marca?
Un competidor que venda café de primera calidad a 20 dólares por bolsa podría atraer a un público especializado. Sin embargo, si pierde clientes a manos de una marca que vende la misma calidad a 12 dólares, se trata de una debilidad de precios que puedes aprovechar.
Lugar: ¿Dónde venden y se presentan?
«Lugar» no se refiere solo a las ubicaciones físicas, sino a la forma en que las empresas aparecen en línea y distribuyen sus productos.
¿Están en todas las plataformas de redes sociales o se centran en unas pocas? ¿Venden a través de su sitio web, sus mercados (Amazon, Etsy) o ambos? ¿Utilizan personas influyentes o asociaciones de marca para ampliar su alcance?
Promoción: ¿Cómo se promocionan a sí mismos?
La promoción es donde ocurre la magia (o el desastre). Estudia cómo generan expectación:
¿Qué tipo de contenido les genera la mayor participación? (¿Vídeos, memes, tutoriales?)
¿Utilizan anuncios de pago? Si es así, ¿cuál es el mensaje?
¿Están aprovechando las tendencias, las colaboraciones o el UGC (contenido generado por los usuarios)?
Ejemplo: Si un competidor Ejemplo de análisis de la competencia en redes sociales demuestra que dependen en gran medida de los desafíos de TikTok, pero su presencia en YouTube es débil, podrías hacer todo lo posible en YouTube y ser dueño de ese espacio antes de que se despierten.
Herramientas para el análisis de la competencia en redes sociales
Seamos realistas: seguimiento manual competidores de redes sociales es agotador. ¿Navegas por sus feeds, compruebas los hashtags y adivinas su estrategia? Es un trabajo de tiempo completo.
Por suerte, la derecha herramienta de análisis de la competencia en redes sociales puede automatizar el proceso, lo que le brinda información clara sin tener que hacer conjeturas. De hecho, usando herramientas de escucha social puede ayudarlo a superar a sus competidores. Estas son las mejores herramientas para rastrear, analizar y obtener una ventaja:
Sprout Social: La potencia todo en uno
¿Necesita un desglose completo del compromiso, el contenido y el crecimiento de la audiencia de su competidor? Sprout Social lo hace todo.
Tendencias de participación a lo largo del tiempo
Comparaciones de rendimiento posteriores
Información detallada sobre la audiencia
SEMrush: más que solo SEO
La mayoría de la gente sabe SEMrush para SEO, pero también es una herramienta excelente para análisis de la competencia en redes sociales. Rastrea:
Estrategias publicitarias de la competencia
Fuentes de tráfico de redes sociales
Métricas de participación en múltiples plataformas
Similarweb: Espía el tráfico de su sitio web
Los esfuerzos de tus competidores en las redes sociales no se detienen en sus publicaciones. Web similar muestra cuánto tráfico dirigen a su sitio web desde las plataformas sociales. Te ayuda a:
Consulta sus principales fuentes de referencia
Compara los datos demográficos de la audiencia
Detecta los picos de tráfico vinculados a las campañas
Brandwatch: El profesional de la escucha social
¿Quieres saber qué dice la gente sobre tus competidores? Brandwatch rastrea las menciones de marca, los sentimientos y las conversaciones de tendencias.
Escucha social en tiempo real
Análisis del sentimiento de marca de la competencia
Tendencias de conversación con la audiencia
Mención social: gratuita y directa al grano
Sin presupuesto, no hay problema. Mención social es una herramienta gratuita que escanea blogs, sitios de noticias y redes sociales en busca de menciones de marca. Puedes usarla para:
Haz un seguimiento de las menciones
Mida el sentimiento (positivo, neutral, negativo)
Identifica a los principales influencers que interactúan con su contenido
Alertas de Google: la opción de configurarlo y olvidarlo
¿Quieres una forma sencilla y automatizada de hacer un seguimiento de las menciones de la competencia? Alertas de Google le envía un correo electrónico cada vez que el nombre de su competidor aparece en línea.
Realice un seguimiento de las menciones de marca en noticias, blogs y foros
Manténgase actualizado sobre los nuevos contenidos
Reciba notificaciones de comunicados de prensa o anuncios
TweetDeck: el mejor espía de Twitter
Si Twitter (X) es una parte importante de la estrategia de tu competencia, Tweet Deck es imprescindible. Le ayuda a:
Monitoriza los tuits de la competencia en tiempo real
Haz un seguimiento de su participación y uso de hashtags
Configure alertas para temas clave de la industria
En general, una excelente herramienta de análisis de la competencia en las redes sociales no es solo para ver lo que publican sus competidores. Se trata de entender por qué funciona. Las herramientas adecuadas hacen que esto sea más fácil, ya que le brindan información basada en datos para ajustar su propia estrategia.
Implementación de información en su estrategia de redes sociales
Así es como puedes aplicar lo que has aprendido para impulsar tu propia estrategia.
Fuente: Freepik
Duplique su apuesta por los tipos de publicaciones de alta participación
Si notas que los carruseles de Reels o LinkedIn de tu competencia reciben mucha participación, eso es una pista. A la gente le encanta ese formato de contenido.
Si los vídeos les funcionan, prueba clips entre bastidores o vídeos de consejos rápidos.
Si las publicaciones de formato largo funcionan bien, prueba carruseles educativos o artículos detallados de LinkedIn.
Si los memes se llevan todo el cariño, no dudes en añadir humor a la voz de tu marca.
Ejemplo: La audiencia de un competidor se come encuestas en Twitter (X)? Empieza a administrar el tuyo. A la gente le encanta votar, hace que se sientan involucradas.
Publica en los momentos de mayor interacción
El tiempo importa. Si las mejores publicaciones de tu competencia siempre suben en De lunes a viernes a las 8 p. m., vale la pena probarlo.
Emplea un herramienta de análisis de la competencia en redes sociales para rastrear cuándo su audiencia está más activa.
Programa tu contenido en torno a esas horas punta.
Prueba diferentes franjas horarias para encontrar tu propio punto óptimo.
Por ejemplo: si su competidor Historias de Instagram obtenga la mayor cantidad de respuestas durante la hora del almuerzo, es una excelente oportunidad para atraer a su audiencia.
Deshazte de las plataformas que no funcionan
¿Experimentas una baja participación en ciertas plataformas? Eso es una señal. Si la cuenta de TikTok de tu competidor es una ciudad fantasma, tal vez tu audiencia tampoco esté allí.
Observe qué plataformas generan la mayor participación de sus competidores.
Deja de perder tiempo en plataformas que no generan conversiones.
Concéntrese en el lugar donde se reúne su público ideal.
Replique lo que impulsa el sentimiento positivo
Si la audiencia de un competidor amores una campaña específica, hay una lección en ella. Tal vez se trate de un anuncio con el que puedas identificarte, de una postura social audaz o de una campaña de contenido generado por los usuarios (UGC).
Identifique qué hizo que su campaña fuera un éxito: ¿fue emocional, divertida o muy identificable?
Aplica el mismo concepto a tu marca, pero con tu propio toque único.
Observa cómo reacciona tu audiencia y ajústala en consecuencia.
Resumiendo
En este punto, ya sabes que el análisis de la competencia en las redes sociales no consiste en copiar a los demás, sino en aprender qué es lo que funciona y utilizar ese conocimiento para mejorar tu propia estrategia. El objetivo no es seguir las tendencias a ciegas, sino entender qué es lo que hace que las personas interactúen, compartan y actúen. Un buen análisis de la competencia en las redes sociales no consiste solo en recopilar datos, sino también en usarlos.
Entonces, ¿cuál es la conclusión? Busca a tus competidores y haz un seguimiento de ellos, estudia qué están haciendo bien (y mal), compara sus resultados con los tuyos y usa esos datos para afinar tu estrategia hasta que tu participación comience a avanzar. La mejor parte es que no tienes que hacerlo todo manualmente.
Suscribirse ayuda a las empresas a supervisar a la competencia, realizar un seguimiento del rendimiento de la marca y optimizar la visibilidad en línea, todo en un solo lugar. Comience con una demostración.
Cómo hacer un análisis de la competencia en las redes sociales: preguntas frecuentes
¿Cómo analizar las redes sociales de la competencia?
Identifica y rastrea a los competidores de tu sector con una fuerte presencia social. Analiza su contenido: qué publican, con qué frecuencia y qué es lo que genera más interacción. Observa tendencias como el contenido de vídeo, los memes o el liderazgo intelectual. Compara sus tasas de crecimiento e interacción con las tuyas. Usa esta información para refinar tu estrategia: prueba qué es lo que funciona para ellos de una manera que se adapte a tu marca.
¿Cómo se hace un análisis de la competencia en SEO?
Identifica a tus verdaderos competidores de SEO: aquellos que se posicionan en Google según tus palabras clave objetivo, no solo tus rivales en las redes sociales. Analiza su estrategia de palabras clave: qué términos generan tráfico y cómo utilizan los blogs, las guías o las páginas de productos. Revisa sus backlinks: los enlaces sólidos de sitios acreditados aumentan las clasificaciones. Por último, evalúa la configuración técnica de su sitio web, como la velocidad de la página, la compatibilidad con dispositivos móviles y la experiencia del usuario, ya que afectan directamente al rendimiento de búsqueda.