Regístrese para una prueba gratuita

¿Qué pasa después?

  • Nuestro analista de marca se pondrá en contacto con usted para configurar su instancia de Synup
  • A través de una demostración personalizada del producto, nuestro consultor de soluciones le mostrará cómo nuestro producto puede simplificar el marketing de perfiles para su empresa
  • Obtendrá información sobre cómo convertir a más clientes desde sus perfiles en línea
Con Synup, haz que tu marca sea Encontrado, confiable, elegido siempre
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Gracias!
¡Su presentación ha sido recibida!
Nos pondremos en contacto con usted en breve
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario. Confirme su información.
¡Aquí tienes una guía paso a paso que es perfecta si estás creando una estrategia de contenido desde cero o quieres repasar lo que funciona y lo que no funciona para tu agencia!

Guía de estrategia de contenido paso a paso para agencias

ESCANEA TU FICHA DE EMPRESAESCANEA TU FICHA DE EMPRESA

Comparte este artículo

Contenidos

En un mundo repleto de publicaciones generadas por IA, plantillas recicladas y algoritmos en constante cambio, una estrategia de contenido real y bien pensada no solo es importante, sino también la supervivencia.

Si diriges una agencia, ya sea que te especialices en PPC, diseño, marketing, SEO o un híbrido de estos, la calidad y la precisión de tu contenido pueden afectar directamente a tu cartera, a la autoridad de tu marca y al crecimiento a largo plazo. Los clientes ya no solo buscan portafolios llamativos o premios de agencias. Están consumiendo tu liderazgo intelectual. Están leyendo sus estudios de casos. Están comprobando si practicas lo que predicas.

El contenido correcto puede:

  • Reduzca su ciclo de ventas
  • Aumente los clientes potenciales entrantes
  • Aumente la retención de clientes y las ventas adicionales
  • Posicionarlo como líder del mercado
  • Haga que sus esfuerzos de adquisición remunerados sean más baratos y efectivos

Esta guía explicará cómo crear una máquina de contenido estratégica y de alto rendimiento diseñada específicamente para las agencias y adaptada a lo que realmente funciona en 2025.

¡Vamos a sumergirnos!

Paso 1: Establecer metas claras y estratégicas

El primer paso para elaborar una estrategia de contenido eficaz para una agencia es definir objetivos claros y alineados con el negocio. El contenido no debería existir por el simple hecho de ser contenido. Debería estar directamente relacionado con los objetivos de crecimiento de las agencias más amplias.

Objetivos débiles:

  • Publica dos entradas de blog por semana.
  • Obtenga más visitantes al sitio web.

Objetivos sólidos:

  • Aumente los SQL entrantes orgánicos de las empresas de SaaS B2B del mercado intermedio en un 35% en 12 meses.
  • Posicione a nuestra agencia como una de las 5 principales consultoras de marcas de lujo DTC reconocidas en Europa para finales del próximo año.
  • Reduzca la dependencia de los medios de pago transfiriendo el 40% de la generación mensual de clientes potenciales a fuentes impulsadas por contenido orgánico en un plazo de 9 meses.

Por qué son importantes los objetivos sólidos: Los objetivos claros ayudan a mejorar la concentración. Te ayudan a entender -

  • Qué tipos de contenido crear
  • Qué canales priorizar
  • Qué métricas de éxito hay que rastrear
  • Cómo deben asignarse los presupuestos

Cómo establecer los objetivos de contenido de su agencia:

  • Comience con los objetivos de ingresos.
  • Identifique su perfil de cliente ideal (ICP).
  • Realice ingeniería inversa sobre cómo el contenido puede ayudarlo a hacer avanzar a los ICP en las etapas de conocimiento, consideración y decisión.

Paso 2: Alinee el contenido con su modelo de negocio

Cuando vendes servicios caros, los retenedores de estrategias, las asociaciones de marketing de servicio completo, las revisiones de marca que su contenido tiene que convencer a los compradores de que confíen en usted con una importante inversión. Necesitan pruebas. Necesitan asegurarse de que entiendes su negocio. Tienen que creer que puedes ofrecer los resultados que prometes. Tu contenido debe ser profundo, educativo y estar basado en pruebas.

Por otro lado, cuando vendes servicios económicos y de entrega rápida Al igual que los paquetes de plantillas, la creación de páginas de destino o las auditorías de anuncios, necesitas contenido que facilite las decisiones. Quieres eliminar la confusión, responder a preguntas sencillas y ofrecer a las personas una ruta clara para comprar.

Tu contenido nunca debe simplemente «existir» para llenar el espacio. Debe diseñarse teniendo en cuenta la forma en que tus mejores clientes toman decisiones y el nivel de confianza que necesitan antes de trabajar contigo.

Vamos a desglosarlo aún más.

Modelo de agencia

Enfoque de contenido

Retención de entradas altas (más de 5000$ al mes)

Liderazgo intelectual (documentos técnicos, estudio de caso) Creación de una marca de alta confianza

Proyectos de gran volumen (menor costo, mayor rotación)

Contenido de blog impulsado por SEO, leads magnet, secuencias escalables de promoción del correo electrónico

Consultoría y estrategia

Informes de investigación profunda, vídeos de formato largo, talleres estratégicos y marcos

¿Por qué es tan importante alinear el contenido con los ingresos?

1. Coincide con el nivel de confianza necesario para cerrar una venta

Los compradores más caros no toman decisiones a la ligera. Están gastando mucho dinero y, a menudo, comprometiéndose a contratos largos. Necesitan más educación, más pruebas y más claridad antes de decir que sí. Tu contenido tiene que hacer gran parte de ese trabajo desde el principio. Los compradores de entradas más pequeñas quieren ganancias rápidas. Están listos para comprar si se sienten seguros rápidamente. Tu contenido debe acelerar ese proceso.

2. Le ayuda a calificar clientes potenciales más rápido

Si su contenido se dirige directamente al tipo de cliente que desea, naturalmente atraerá a las personas adecuadas y repelerá a las incorrectas. Un buen contenido evita que tu equipo de ventas pierda tiempo con clientes potenciales inadecuados que no están preparados, no quieren o no pueden comprar.

3. Establece expectativas realistas incluso antes de que alguien hable contigo

Cuando tu contenido refleja tu proceso de ventas y tu estructura de servicio, las personas entablan conversaciones que ya entienden cómo trabajas y qué es lo que esperas. Esto se traduce en ventas más fáciles, mejores clientes y relaciones más duraderas.

4. Hace que sus esfuerzos de marketing y ventas sean más eficientes

En lugar de intentar convencer a todos los clientes potenciales desde cero, tu contenido preenmarca la conversación. Acorta tu ciclo de ventas y ayuda a tu agencia a crecer sin tener que trabajar el doble.

Paso 3: Audite su contenido existente teniendo en cuenta el enfoque DAFO

Antes de crear algo nuevo, debes entender en qué estás sentado. La mayoría de las agencias se encuentran en una mina de oro de contenido no utilizado o poco aprovechado sin darse cuenta.

Una auditoría adecuada puede ahorrarle meses de trabajo, mostrarle ganancias rápidas que puede capitalizar y ayudarlo a crear una estrategia de contenido más inteligente que se base en la realidad, no en conjeturas.

La forma más fácil y eficaz de auditar el contenido existente es mediante un análisis DAFO.

Estás mirando tu Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas desde el punto de vista del rendimiento del contenido.

Cómo realizar una auditoría FODA de contenido detallada

Elemento DAFO

Cómo analizarlo en detalle

Puntos fuertes

Identifique los activos de contenido que generan resultados empresariales reales. Ve más allá de las «publicaciones populares» y busca artículos que generen tráfico de alta calidad, usuarios comprometidos, altas conversiones de clientes potenciales, enlaces desde dominios creíbles, menciones positivas de marca o acciones significativas. Sus puntos fuertes son sus resultados comprobados. Son sus puntos de apalancamiento. Estos recursos muestran qué es lo que más valora su audiencia y qué mensajes resuenan mejor.

Debilidades

Identifica el contenido que tiene un rendimiento inferior, es irrelevante, está fuera del mensaje o está desactualizado. Los puntos débiles pueden ser las publicaciones de blog con una tasa de rebote alta, las secuencias de correos electrónicos con tasas de apertura o clics bajas, los vídeos que apenas se ven, los estudios de casos que ya no coinciden con tu posicionamiento actual o las páginas de destino mal optimizadas. El contenido débil agota los recursos y crea confusión. Reduce la percepción de tu marca.

Oportunidades

Encuentre áreas en las que pueda obtener más atención, confianza y negocios cubriendo las brechas. Analiza los temas que tus competidores no han abordado bien, las tendencias emergentes del sector que despiertan curiosidad a tu audiencia, las preguntas frecuentes de los clientes que aún no se han respondido con claridad o los formatos de contenido que tu marca aún no ha aprovechado (como fragmentos de vídeo, audio o carruseles). Las oportunidades consisten en identificar dónde puedes ampliar tu alcance e impactar rápidamente.

Amenazas

Reconoce las presiones externas que podrían afectar la eficacia de tu contenido. Esto podría deberse a que los competidores que se mueven más rápido dominan las clasificaciones orgánicas con un mejor contenido de SEO. Podrían ser blogs generados por IA que inundan los resultados de búsqueda y reducen las tasas de clics. Podrían deberse a cambios en los algoritmos de la plataforma que resten prioridad a tu tipo de contenido (por ejemplo, LinkedIn reduce el alcance de los enlaces salientes). Entender las amenazas te ayuda a mantenerte ágil en lugar de dejarte llevar por sorpresa.

Poniéndolo todo junto

  1. Enumere sus activos de contenido

Empieza por hacer una lista de todo tu contenido, como publicaciones de blog, vídeos, lead magnets, publicaciones en redes sociales, etc. Pon todo sobre la mesa para que puedas verlo de forma objetiva.

  1. Evalúe cada pieza utilizando las categorías DAFO

Revisa cada pieza y pregúntate lo siguiente para cada activo:

  • ¿Funciona bien (fuerza)?
  • ¿Está desactualizado o tiene un rendimiento inferior (debilidad)?
  • ¿Hay algún vacío que puedas llenar con contenido similar (Oportunidad)?
  • ¿Podría un competidor o un factor externo afectar su rendimiento (amenaza)?
  1. Priorice sus acciones

Una vez que hayas pasado por el proceso DAFO, deberías tener una idea clara de lo siguiente:

  • ¿Qué contenido conservar y escalar?
  • ¿Qué contenido actualizar o mejorar?
  • ¿Qué contenido nuevo crear?
  • ¿Qué riesgos hay que tener en cuenta?
  1. Toma medidas

Usa la información para crear un plan de juego. Concéntrese en corregir las debilidades, crear nuevas oportunidades y proteger sus puntos fuertes. No olvides estar al tanto de las amenazas para poder ajustar tu estrategia según sea necesario.

Cuando complete una auditoría DAFO real, tendrá una imagen completa y clara de sus verdaderos activos de contenido. Sabrás exactamente qué elementos están generando resultados y cuáles requieren atención.

Dispondrá de datos detallados que mostrarán lo que debe proteger, mejorar, escalar o eliminar, lo que eliminará cualquier duda a la hora de tomar decisiones sobre el contenido.

En lugar de crear a ciegas, dispondrás de un plan de acción priorizado para la creación de contenido nuevo que se base en las brechas y oportunidades reales. También detectará las señales tempranas de amenazas competitivas o cambios en el mercado para poder tomar medidas proactivas antes de que afecten a sus resultados.

Paso 4: Investigación de la audiencia

El éxito de tu estrategia de contenido está directamente relacionado con lo bien que conozcas a tu audiencia. Atrás quedaron los días en los que se utilizaban personas sencillas como «CMO, entre 40 y 55 años», pero eso ya no es suficiente. Hoy en día, entender a tu audiencia requiere profundizar en sus comportamientos, motivaciones y emociones detrás de sus decisiones. Necesitas una visión de 360° de quiénes son, no solo de sus puestos de trabajo.

Cómo crear personas compradoras de 360°:

Para crear personas que realmente informen su marketing, debe sumergirse en múltiples capas de datos. Vamos a analizarlos.

1. Título y función:

Esto es más que solo el título de su trabajo. Debe comprender su función específica, de qué son responsables y, lo que es más importante, su nivel de autoridad para tomar decisiones. ¿Tienen la última palabra o solo influyen en el proceso de compra?

2. Tipo de empresa:

Piense en la industria en la que operan, el tamaño de su empresa, su rango de ingresos y su modelo de negocio. Los puntos débiles y las necesidades de una empresa de SaaS B2B serán muy diferentes a los de una empresa de servicios local. Esto ayuda a adaptar su contenido para que se adapte a su entorno empresarial único.

3. Puntos problemáticos:

¿Cuáles son los problemas específicos a los que se enfrentan a diario y que su agencia puede ayudar a resolver? Es esencial profundizar en los detalles de sus problemas diarios. Esto no solo lo ayudará a crear soluciones relevantes, sino que también explicará directamente sus frustraciones.

4. Motivaciones:

¿Qué los impulsa profesionalmente? Ya sea que se trate de cumplir los KPI, lograr un objetivo de ingresos específico o superar la presión interna, comprender qué es lo que los motiva te permite crear contenido que se adapte a sus principales motivaciones.

5. Preferencias de contenido:

¿Con qué formatos interactúan más? ¿Prefieren los seminarios web detallados, las publicaciones concisas en el blog, los estudios de casos o las entrevistas con expertos? Además, piense en el tono y el lenguaje al que responden. ¿Son más formales o informales? Esto influirá en la forma en que entregues tu contenido.

6. Desencadenantes de decisiones:

¿Qué eventos o circunstancias los llevan a buscar ayuda de la agencia? ¿Se trata de una ronda de financiación, de un incumplimiento de los objetivos de crecimiento o de la presión de la alta dirección? Comprender estos factores desencadenantes te ayudará a alinear tu contenido con el momento adecuado en su proceso de toma de decisiones.

7. Objeciones:

¿Cuáles son las razones por las que podrían dudar en trabajar con una agencia? Es crucial descubrir las posibles dudas o preocupaciones que tengan. Por ejemplo, ¿temen que las agencias hagan promesas excesivas y no cumplan lo suficiente? ¿O tal vez les preocupa que las agencias no comprendan los matices únicos de su negocio? Estas objeciones deben abordarse directamente en tu contenido.

8. Comprar Journey Map:

Este es el camino que toma su cliente potencial desde que se da cuenta de su problema hasta que toma la decisión final de contratar una agencia. ¿Cuántos contenidos consumen antes de ponerse en contacto con nosotros? ¿Se basan en las recomendaciones o es más probable que busquen en Google y examinen a las agencias en función de su contenido? Planificar esto te da una idea de cómo nutrirlos en cada etapa.

Persona para una agencia de PPC - Ejemplo*

Veamos un ejemplo de persona para una empresa de SaaS B2B que busca una agencia de PPC. Cuanto más detallados y realistas puedas hacer que estos personajes sean, mejor.

Nombre

Julia Carter

Título

Vicepresidente de Crecimiento

Perfil de la empresa

SaaS B2B, financiado por la serie B, ARR de 20 millones de dólares

Puntos problemáticos

- Desperdiciar 20 000$ al mes en campañas pagas de bajo rendimiento

- El equipo interno carece de experiencia estratégica de alto nivel en medios de pago

- Los informes no se alinean con las expectativas de ROI de la junta

Motivaciones

- Demuestre su valía alcanzando los KPI del oleoducto

- Aumentar los ingresos atribuidos al marketing en un 30% interanual

- Minimice el despilfarro presupuestario para liberar gastos experimentales

Preferencias de contenido

Seminarios web tácticos detallados, estudios de casos del mundo real, entrevistas con expertos, marcos basados en el ROI

Activadores de decisiones

- Nueva ronda de financiación

- Presión de la junta directiva para mejorar el CAC

- Objetivos de crecimiento incumplidos

Objeciones

- Temen que las agencias hagan promesas excesivas y no cumplan lo suficiente

- Preocupación por el hecho de que las agencias externas no entiendan los KPI de SaaS matizados, como CAC Payback o NRR

Viaje de compra

- Consume de 5 a 7 piezas de contenido antes de extender la mano

- Prefiere las referencias, pero también buscará en Google y las agencias de investigación a través de la presencia de contenido

💡 Aproveche al máximo sus llamadas de ventas

Una de las mejores maneras de afinar la personalidad de tus compradores es aprovechar la información real de tus llamadas de ventas. Con permiso, graba llamadas y usa herramientas como Gong o Otter.ai para transcribirlos.

Estas herramientas pueden ayudarlo a extraer el lenguaje exacto que utilizan sus clientes potenciales, así como a identificar puntos débiles u objeciones en los que quizás no haya pensado. Esto es ideal para la creación de personalidad porque te da una línea directa con las palabras y preocupaciones de tu público objetivo.

Paso 4: Desarrollar un calendario de contenido

Después de profundizar en tu análisis DAFO y descubrir dónde debes concentrarte, es hora de unirlo todo en un plan de contenido coherente y práctico. El siguiente paso crucial en tu estrategia de contenido es crear un calendario de contenido que mantenga todo organizado y al día.

¿Por qué es importante un calendario de contenido?

Piensa en un calendario de contenido como tu hoja de ruta para el viaje que tienes por delante. Describe cuándo y cómo publicarás contenido en todas tus plataformas. Al planificar tu contenido con antelación, garantizas la coherencia, evitas problemas de última hora y contribuyes a alinear tus esfuerzos con los objetivos de marketing más amplios de tu agencia. Un calendario de contenido sólido no solo mantiene las cosas organizadas, sino que también te permite equilibrar los tipos de contenido y los canales de distribución de manera eficaz. Sin él, es posible que publiques demasiado de una cosa (hola, sobrecarga de redes sociales) y descuides otras.

¿Cómo crear tu calendario de contenido?

La creación de un calendario de contenido parece simple a primera vista, pero requiere una planificación cuidadosa. A continuación te explicamos cómo abordarlo, paso a paso:

1. Elija sus tipos y formatos de contenido

Según tu análisis DAFO, ya deberías tener una buena idea de qué tipos de contenido resonarán con tu público objetivo. Aquí es donde decides los formatos y las plataformas que utilizarás para distribuir ese contenido. Estos son algunos tipos de contenido comunes que debes tener en cuenta:

  • Publicaciones de blog: Estas son sus piezas más extensas y detalladas que impulsan el tráfico orgánico y brindan información valiosa. Las publicaciones de blog ayudan a establecer tu autoridad y te dan la oportunidad de tratar temas con más detalle.

  • Publicaciones en redes sociales: Contenido breve diseñado para captar la atención y fomentar el compromiso. Estas publicaciones ayudan a crear conciencia de marca, conectar con tu audiencia y tener en cuenta a tu agencia.

  • Vídeos: Ya sean vídeos explicativos, miradas entre bastidores o piezas de liderazgo intelectual, el contenido de vídeo es una excelente manera de atraer a tu audiencia a un nivel más profundo. El contenido de vídeo puede ayudar a dar vida a ideas complejas y a hacer que tu marca sea más personal.

  • Imanes de plomo: Piense en libros electrónicos, listas de verificación, plantillas o cuestionarios. Los lead magnets están diseñados para captar clientes potenciales y hacer crecer tu lista de correo electrónico. Se trata de contenidos valiosos que te ayudan a generar confianza y, al mismo tiempo, a hacer crecer tu base de datos.

  • Casos prácticos: Son esenciales para mostrar las historias de éxito de su agencia. Los estudios de casos aumentan la credibilidad y la confianza al demostrar cómo su agencia resolvió los problemas reales de los clientes y obtuvo resultados mensurables.

2. Establezca objetivos claros para cada contenido

Cada contenido que planeas publicar debe tener un objetivo claro y medible. No se trata solo de publicar por el simple hecho de hacerlo, sino de generar resultados. Cada tipo de contenido tendrá su propio objetivo específico. Por ejemplo, una entrada de blog puede centrarse en generar tráfico orgánico, mientras que un estudio de caso puede diseñarse para captar clientes potenciales y mostrar la experiencia de tu agencia.

Este es un resumen rápido de los objetivos de contenido más comunes:

  • Publicaciones de blog podría tener como objetivo aumentar el tráfico orgánico en un 20% durante los próximos 6 meses.

  • Publicaciones en redes sociales podría tener como objetivo aumentar la participación en un 10% por mes.

  • imanes de plomo debe usarse para capturar un número determinado de direcciones de correo electrónico cada mes.

  • Vídeos puede tener como objetivo mejorar el conocimiento de la marca o impulsar una acción específica, como registrarse para una demostración o una consulta.

Establecer objetivos te ayudará a hacer un seguimiento del éxito de cada contenido y te dará algo con lo que compararte a lo largo del tiempo.

3. Determine la frecuencia de publicación

Decidir con qué frecuencia publicar es crucial para mantener la coherencia. Sin embargo, la frecuencia ideal de publicación variará en función de la capacidad de tu equipo y de lo que espera tu audiencia. Para algunas agencias, publicar de 3 a 4 veces por semana puede ser ideal, mientras que otras pueden encontrar que publicar una vez a la semana con contenido de mayor calidad y formato más largo funciona mejor.

Este es un ejemplo de la frecuencia de publicación que debes tener en cuenta:

  • Publicaciones semanales en el blog: Estos son el pan de cada día de tu estrategia de contenido, ya que proporcionan contenido valioso y compatible con el SEO para impulsar el tráfico.

  • Actualizaciones en redes sociales de 2 a 3 veces al día: Las redes sociales son una plataforma de alta rotación, por lo que las publicaciones frecuentes garantizan que tu marca se mantenga visible.

  • Imán de plomo con periodicidad mensual o trimestral: Los imanes de plomo tardan en crearse, pero son esenciales para la generación de leads.

  • Contenido de vídeo normal de 1 a 2 veces al mes: El contenido de vídeo requiere esfuerzo, así que no te agobies. Céntrate en la calidad más que en la cantidad.

Cuando planifiques tu contenido, busca un equilibrio saludable entre los tipos de contenido y evita sobrecargar una plataforma o un formato.

4. Asigne funciones y responsabilidades

Si tienes un equipo más grande, asegúrate de que todos conozcan su función específica en el proceso de creación de contenido. Ya sea que se trate de investigar, escribir, diseñar o promocionar, tener responsabilidades claras garantiza que las tareas se completen a tiempo. Sin esta claridad, podrías acabar teniendo cuellos de botella y plazos incumplidos.

Para agilizar el proceso, considera usar herramientas como el software de gestión de proyectos (Trello, Asana o Monday.com) para asignar tareas, establecer plazos y hacer un seguimiento del progreso. Esto te ayudará a mantener tu producción de contenido organizada y fluida.

5. Incluya fechas o campañas clave

Marca las fechas importantes en tu calendario de contenido, especialmente aquellas que se alinean con los objetivos de tu agencia. Por ejemplo:

  • Vacaciones o eventos de temporada relevante para su industria. Son excelentes para crear contenido oportuno y relevante que llegue a tu audiencia.

  • Lanzamientos de productos o anuncios importantes: Estos deben ser el enfoque de tu calendario de contenido para asegurarte de que tienes contenido preparado para apoyar estos eventos.

  • Conferencias o webinars del sector: Alinee su contenido con las fechas clave de la industria para garantizar que sea oportuno y valioso.

  • Promociones, descuentos o campañas especiales: No olvides organizar tu contenido en torno a ellas para generar expectación e impulsar las ventas.

La sincronización de tu calendario de contenido con estas fechas garantiza que tu contenido sea siempre oportuno y relevante.

6. Realice un seguimiento del rendimiento e itere

Una vez que el contenido esté en línea, es fundamental supervisar su rendimiento con regularidad. Herramientas como Google Analytics, información sobre las redes sociales, y otras plataformas de seguimiento te darán una idea clara del rendimiento de tu contenido. Las métricas clave a tener en cuenta incluyen la participación, el tráfico, las conversiones de clientes potenciales y más.

➡️Canva ofrece una gran cantidad de plantillas de calendario de contenido ¡eso puede ser útil a la hora de elaborar un plan de estrategia de contenido para tu agencia!

Paso 6: Supervisar, medir y ajustar

Incluso si has dado en el clavo tu estrategia de contenido desde el principio, la verdad es que ninguna estrategia es inamovible. A medida que tu negocio crezca, las necesidades de tu audiencia cambien y surjan nuevas tendencias o tecnologías, tu contenido tendrá que evolucionar con ellas. Aquí es donde el proceso de monitoreo, medición y ajuste se vuelve esencial. Sin estos pasos, es fácil desviarse del rumbo y perder oportunidades de mejora.

Métricas clave para rastrear:

El primer paso para hacer ajustes es saber exactamente qué medir. Debes centrarte en las métricas que se alineen con tus objetivos para tener una idea clara de qué tan bien tu contenido te ayuda a alcanzarlos. Estas son algunas de las métricas más importantes que debes tener en cuenta:

1. Tráfico

¿Cuántas personas visitan tu sitio o interactúan con tu contenido? Esto es lo primero que querrás rastrear para determinar si tu contenido está llegando a un público amplio. Herramientas como Google Analytics son tu mejor amigo aquí, ya que te brindan información sobre los visitantes del sitio web, las páginas vistas y el comportamiento de los usuarios. Observe las tendencias del tráfico a lo largo del tiempo para detectar cualquier patrón o bajada que pueda requerir atención.

2. Compromiso

¿La gente interactúa con tu contenido? Las métricas de participación van más allá de las visitas a la página. Quieres hacer un seguimiento del número de personas que dan me gusta a tu contenido, lo comentan, lo comparten o hacen clic en él. Esto es especialmente importante en las plataformas de redes sociales, donde la participación a menudo indica qué tan bien tu contenido está repercutiendo en tu audiencia. La mayoría de las plataformas sociales como Facebook, Instagram y LinkedIn tienen herramientas de análisis integradas que ayudan a medir estas interacciones.

3. Generación de leads

¿Cuántos clientes potenciales estás captando a través de tu contenido? Esto es especialmente importante para las agencias o empresas que dependen del contenido para generar clientes potenciales. El seguimiento de los envíos de formularios, las descargas de libros electrónicos y otras métricas de conversión te mostrará el éxito de tu contenido a la hora de hacer que los clientes potenciales avancen en el canal de ventas. Si ofreces leads, como listas de verificación o estudios de casos, el seguimiento de estas conversiones es clave para determinar si tu contenido genera nuevos clientes potenciales.

4. Clasificaciones SEO

¿Qué tan bien funciona tu contenido en los motores de búsqueda? El SEO es un juego a largo plazo, y es crucial monitorear tus clasificaciones con regularidad. Herramientas como Google Search Console te ayudarán a realizar un seguimiento de tu clasificación de palabras clave, del tráfico orgánico y de la eficacia con la que los motores de búsqueda indexan tu contenido. Controlar el rendimiento del SEO también te mostrará si tu contenido atrae el tipo correcto de tráfico de los motores de búsqueda

💡 Algunos consejos y trucos

✅ Actualizaciones y actualizaciones de contenido

No es necesario descartar todo el contenido de bajo rendimiento. A veces, simplemente actualizar y refrescar el contenido puede hacer maravillas. Agregue nuevas estadísticas, actualice la información desactualizada y modifique el formato para una mejor legibilidad. Esto puede dar nueva vida al contenido antiguo.

✅ Pruebe diferentes formatos de contenido

Si descubres que un tipo de contenido no funciona bien, experimenta con otros formatos. Por ejemplo, si una entrada de blog no genera mucha interacción, intenta convertirla en un vídeo o una infografía. Si un episodio de podcast no genera mucho tráfico, considera la posibilidad de transcribirlo en una entrada de blog para obtener beneficios de SEO.

✅ Pruebas A/B

No dudes en probar diferentes variaciones de tu contenido. Ya sean titulares, imágenes, llamadas a la acción o incluso el contenido en sí, las pruebas A/B pueden proporcionar información valiosa sobre a qué responde mejor tu audiencia.

✅ Segmenta tu audiencia

No todos los usuarios se crean de la misma manera, y diferentes segmentos de tu audiencia pueden responder a diferentes tipos de contenido. La segmentación de tu audiencia te permite adaptar el contenido de forma más eficaz. Por ejemplo, los visitantes nuevos pueden responder mejor al contenido educativo, mientras que los usuarios habituales pueden estar más interesados en los temas avanzados.

✅ Reutilizar el contenido

A veces, un contenido solo necesita llegar a un público diferente o presentarse en un formato nuevo. Reutilizar el contenido es una forma eficaz de sacar más provecho de las piezas con mejor rendimiento.

✅ Alinee el contenido con la intención del usuario

Asegúrese de que el contenido esté alineado con lo que buscan los usuarios. Usa herramientas como Answer the Public o Ubersuggest para encontrar preguntas comunes o consultas de búsqueda relacionadas con tu tema. Esto te ayudará a entender la intención exacta que hay detrás de las palabras clave y a crear contenido que se adapte mejor a esas necesidades.

Resumiendo...

Crear una estrategia de contenido eficaz para tu agencia es un proceso que lleva tiempo, pero cuando se hace bien, vale la pena. Al realizar un análisis DAFO para auditar tu contenido, establecer un calendario de contenido sólido, reutilizar y ampliar tus activos y medir el rendimiento de forma constante, te prepararás para el éxito.

Pero la cuestión es que tu estrategia no debe ser estática. A medida que tu negocio crezca, también lo harán tu audiencia y sus necesidades. Por eso es crucial mantenerse ágil.

Sigue haciendo un seguimiento de lo que funciona y ajústalo sobre la marcha. Este enfoque lo ayudará a mantenerse al tanto de las tendencias, abordar los nuevos desafíos y aprovechar las oportunidades a medida que se presenten.

Herramientas como Regístrate en redes sociales para agilizar la distribución de su contenido y realizar un seguimiento de su rendimiento en múltiples plataformas. Es una excelente manera de mantener tus esfuerzos organizados y los resultados medibles. ¡Hagamos que tu contenido funcione de manera más inteligente, no más difícil!

Guía de estrategia de contenido paso a paso para agencias: preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los 4 tipos de estrategia de contenido?
Los cuatro tipos de estrategia de contenido son el conocimiento de la marca, la generación de clientes potenciales, la participación del cliente y la retención. Cada estrategia apunta a una fase específica del recorrido del cliente para conectarse con su audiencia de manera efectiva.

2. ¿Qué es una guía de estrategia de contenido?
Una guía de estrategia de contenido es una hoja de ruta que describe cómo planificar, crear y distribuir contenido. Garantiza que tu contenido esté alineado con los objetivos empresariales, las necesidades de la audiencia y la voz de tu marca.

3. ¿Qué es una estrategia de contenido para una agencia de marketing?
Una estrategia de contenido para una agencia de marketing está diseñada para crear contenido que atraiga y convierta a los clientes. Implica el uso de tácticas como estudios de casos, publicaciones en blogs y redes sociales para resaltar la experiencia y generar clientes potenciales.

4. ¿Cuáles son los 4 pasos de la estrategia de contenido?
Los cuatro pasos de la estrategia de contenido son la investigación, la planificación, la creación y la distribución. Estos pasos ayudan a garantizar que tu contenido llegue a la audiencia adecuada y logre tus objetivos empresariales.

Interesado en lo que Synup puede hacer por ti?